
La alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, ha anunciado la apertura del registro para la Pensión Jefas de Familia 2025, un programa social diseñado para brindar apoyo económico a mujeres que son cabeza de familia y enfrentan condiciones de vulnerabilidad. Este beneficio tiene como propósito principal mejorar la calidad de vida de las beneficiarias, ayudándolas a cubrir necesidades básicas mediante un respaldo financiero único.
De acuerdo con la información oficial proporcionada por la alcaldía, el periodo de registro estará disponible del 1 de mayo al 31 de agosto de 2025. Durante este tiempo, las interesadas podrán realizar su inscripción a través del portal oficial de la alcaldía.
Este programa busca atender a un sector de la población que enfrenta desafíos económicos significativos, ofreciendo un apoyo que puede ser complementario a otros programas sociales.

Requisitos para acceder a la Pensión Jefas de Familia 2025
Para ser elegible a este programa, las solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos establecidos por la alcaldía Benito Juárez. Entre los criterios principales se encuentran:
- Residir en la alcaldía Benito Juárez.
- Ser mujer mexicana y cabeza de familia, con hijos menores de 18 años o personas a su cargo con discapacidad, enfermedades crónico-degenerativas o en situación de vulnerabilidad, como hijos de madres recluidas.
- Tener entre 18 y 64 años de edad.
- No recibir remuneración económica por los cuidados que brinda ni participar en otros programas sociales federales, salvo la Pensión Bienestar para adultos mayores.
- Completar o actualizar la Cédula de Características Económicas (CCE) en la página oficial de la alcaldía.
El programa Pensión Jefas de Familia 2025 contempla un único pago de ocho mil pesos mexicanos, que será entregado a las beneficiarias seleccionadas. Este monto está diseñado para proporcionar un alivio económico significativo y puede ser recibido de manera simultánea con otros programas sociales, siempre que no sean federales, con la excepción mencionada de la Pensión Bienestar para adultos mayores.

Proceso de inscripción y documentación requerida
El registro para este programa se realizará en dos etapas principales. Primero, las interesadas deberán solicitar o actualizar la Cédula de Características Económicas (CCE), un documento esencial para evaluar la situación económica de las solicitantes. Este trámite puede realizarse en línea a través del portal oficial de la alcaldía Benito Juárez.
Posteriormente, será necesario presentar la documentación requerida, que incluye:
- Identificación oficial vigente con domicilio en la alcaldía o, en su defecto, un comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Acta de nacimiento de los hijos o hijas, o carta de naturalización en caso de que alguno tenga otra nacionalidad.
- Carta Bajo Protesta de Decir Verdad, que acredite que la solicitante es la principal responsable económica del hogar.
La alcaldía ha enfatizado la importancia de que los documentos sean presentados en buen estado, completos y legibles, para evitar contratiempos en el proceso de inscripción.