
El ponche es una de las bebidas mexicanas más emblemáticas, pues combina varias frutas y puede ayudar a mantener el calor corporal en tiempos de frío, aunque es más común beberlo en las posadas, tiene su propia feria.
Junto con el pan y el café, el ponche es protagonista de un gran evento gastronómico en Comala, el encantador Pueblo Mágico del estado de Colima.

Este lugar turístico se alista para recibir a visitantes de todo el país en la Feria del Ponche, Pan y Café 2025, un evento que combina tradición, gastronomía y actividades culturales. Esta festividad cuenta con más de dos décadas de historia y se lleva a cabo del 11 al 27 de abril.

La feria contará con más de 150 expositores para la compra y degustación de pan, ponche y café, además de 50 grupos culturales.
La feria del ponche, café y pan 2025 se realiza en el jardín principal, la dirección precisa es Leona Vicario #1, Comala, Mexico y cuenta con su propio transporte público desde diversos puntos.

El evento deleita a los visitantes con los sabores más representativos de Comala: el ponche artesanal, el pan tradicional y el café de altura.
Además, incluirá una variada programación cultural que abarca desde música en vivo y danzas hasta exposiciones y venta de productos locales. La alcaldesa Dany Orozco destacó que esta edición será una de las más vibrantes, con la participación de talentos provenientes de diversos estados como Tabasco y Jalisco.
Uno de los principales atractivos de la feria será la posibilidad de degustar el ponche artesanal, una bebida que forma parte de la identidad de Comala y que ha sido transmitida de generación en generación.
Este ponche se elabora a partir de una mezcla de agua, frutas o granos, y alcohol puro de caña, aunque también puede incluir ingredientes como mezcal o tuxca para darle un toque especial. Entre las variedades más populares se encuentran los sabores frutales, como arándano, guayabilla, ciruela pasa, granada, coco con piña y tamarindo, así como las versiones cremosas a base de leche, que incorporan ingredientes como almendras, pistaches, cacahuates y cajeta.

Además, durante la Semana Santa, la feria integrará eventos religiosos como el Domingo de Ramos, el Viacrucis viviente y la Marcha del Silencio, aunque no se realizarán actividades oficiales los días Viernes Santo y Sábado Santo en respeto a las tradiciones religiosas.
Otro los momentos más esperados es la elaboración del picón gigante, un pan tradicional del municipio que será preparado durante el evento, actividad que busca brindar una experiencia única y sorprender a sus asistentes.