Transforma tus tuppers rotos en un práctico organizador para el baño con estos sencillos pasos

Esta propuesta, sencilla y accesible promueve el consumo responsable y reduce el impacto ambiental de los residuos plásticos

Guardar
Transformar viejos recipientes plásticos en
Transformar viejos recipientes plásticos en soluciones decorativas disminuye la huella ecológica. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El plástico es uno de los materiales más invasivos en el ambiente y representa un desafío significativo en la gestión de residuos a nivel global, pues cada año se generan millones de toneladas de desechos plásticos, de las cuales una parte significativa termina en vertederos, incineradoras o, en el peor de los casos, en ecosistemas naturales como ríos, mares y suelos agrícolas, lo cual afecta la salud de los ecosistemas, ingresan a las cadenas alimentarias como microplásticos y contribuyen al cambio climático durante su producción y descomposición.

En los hogares, los envases plásticos reutilizables, como los tuppers, suelen deteriorarse con el tiempo y perder su funcionalidad principal, sin embargo, en lugar de desecharlos, es posible reincorporarlos a la vida cotidiana a través de procesos de reutilización creativa que contribuyen a la economía circular y al consumo responsable. Convertir un recipiente roto en un objeto útil y decorativo, como un organizador para el baño, permite extender la vida útil del material y reducir la necesidad de adquirir productos nuevos, generando un impacto positivo tanto ambiental como económico.

En este tutorial, se presenta una propuesta práctica de reutilización de tuppers plásticos deteriorados, utilizando materiales accesibles y técnicas sencillas con el objetivo de fomentar la creatividad en la gestión de residuos desde el hogar, demostrar el valor del reciclaje artesanal y ofrecer soluciones concretas para minimizar la huella ecológica cotidiana.

Cómo hacer un organizador para baño paso a paso

Este tutorial impulsa la economía circular desde casa. Crédito: Instagram/@vicentinadeco_

La propuesta nace de la creatividad de @vicentinadeco_, una creadora de contenido que comparte ideas sencillas y accesibles para renovar espacios del hogar con un enfoque decorativo y sustentable. Sus tutoriales, pensados para todo tipo de público, promueven la reutilización de materiales comunes con resultados estéticos y funcionales, demostrando que no se necesita una gran inversión para transformar.

Materiales:

  • Tuppers rotos o viejos
  • Lija fina
  • Pintura a la tiza
  • Barniz (puede ser en spray o líquido)
  • Lámina de seda con temática de baño (o la que prefieras)
  • Tela de lienzo
  • Silicona caliente y pistola
  • Puntilla para decorar
  • Cartón (para la base del organizador)
  • Esponja para aplicar la pintura

Procedimiento paso a paso:

  1. Preparar los tuppers: selecciona los tuppers que ya estén rotos o desgastados pero que aún tengan estructura. Asegúrate de que estén bien limpios y secos antes de comenzar.
  2. Lijar la superficie: con una lija fina, raspa suavemente toda la superficie del tupper; esto ayudará a que la pintura se adhiera mejor. Hazlo en movimientos circulares o en una sola dirección para un mejor acabado.
  3. Pintar: aplica la pintura a la tiza con una esponja, dando toquecitos suaves para una textura uniforme. Cubre toda la superficie del tupper y deja secar completamente. Puedes aplicar una segunda capa si ves que lo necesita.
  4. Pegar la lámina decorativa: elige una lámina de seda con una temática que te guste (en este caso, de baño). Pega con cuidado sobre la parte exterior del tupper ya pintado con ayuda del barniz.
  5. Barnizar: una vez seca la pintura y con la lámina decorativa, aplica una capa de barniz para sellar y proteger el color, esto también le da un acabado más profesional y resistente a la humedad del baño.
  6. Forrar el interior: corta un trozo de tela de lienzo que se ajuste al interior del tupper. Pega con silicona caliente por los bordes interiores para que quede bien sujeto y le de un acabado más limpio y funcional.
  7. Crear la base: corta una pieza de cartón del tamaño de la base del tupper. Forra ese cartón con la misma tela de lienzo. Pega el tupper encima con silicona caliente para que tenga más estabilidad.
  8. Decorar con puntilla: coloca una puntilla, cinta decorativa o encaje en los bordes, donde más te guste, ya sea en la parte superior, en la base o bordeando la lámina decorativa para un toque más artesanal y delicado.

El consumo plástico en México

Prolongar la vida útil del
Prolongar la vida útil del plástico reduce el consumo de nuevos productos.

Según datos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el uso intensivo de plásticos en México se generalizó en la década de 1980, cuando comenzó a sustituir al aluminio y otros metales en diversas aplicaciones industriales gracias a sus múltiples ventajas como ligereza, flexibilidad y duración, por lo que se convirtió en una opción preferida para una gran variedad de productos.

Actualmente, México se encuentra entre los principales productores de tereftalato de polietileno (PET), impulsado en gran parte por el elevado consumo de bebidas embotelladas, como agua y refrescos. De acuerdo con la información, se estima que, en promedio, cada habitante del país genera alrededor de 200 botellas de PET al año.

A nivel global, más de ocho millones de toneladas de plásticos terminan en los océanos anualmente, lo cual es el equivalente a un camión de basura descargado cada minuto. Esta contaminación, como ya se mencionó, altera los ecosistemas marinos y libera toxinas a través del proceso de degradación por exposición solar, afectando tanto a organismos marinos como a aves que dependen de estos hábitats. Lo más preocupante es que pesar de la magnitud del problema, apenas un 14% de los envases y embalajes plásticos producidos a nivel mundial se recolectan para su reciclaje.