Humanismo mexicano: movimiento zapatista
La subdirectora de Diseño Digital y Medios Sociales de la Unidad de Memoria Histórica, Diana Aurora Correa, presentó la cápsula “Humanismo mexicano” de este lunes, dedicada a Emiliano Zapata, revolucionario que es un “símbolo de la resistencia indígena y de lucha contra el autoritarismo”. Fue asesinado el 10 abril de 1919 en Chinameca, Morelos, y dejó una huella imborrable en la memoria de México y el mundo. “Zapata es un símbolo de la defensa de la tierra y de la lucha comunitaria en México y más allá de sus fronteras”.
Con esta cápsula conmemorativa concluyó la conferencia matutina de este 14 de abril.
La economía desde abajo
“El objetivo principal del Programa Nacional de Vivienda es darle acceso a la vivienda a los mexicanos que menos ganan. Sin embargo, en el proceso se generan muchísimos empleos. En este año, por lo menos habrá 800 mil empleos directos y eso impulsa la economía, por eso tiene que ver con el bienestar, con los derechos y con el impulso a la economía desde abajo, lo que siempre ha sido nuestra visión”, agregó Sheinbaum.
Soberanía alimentaria
La presidenta afirmó que México tiene autosuficiencia y soberanía alimentaria. Sin embargo explicó que la importación de maíz amarillo (para ganado) se debe a la sequía que se ha presentado en estados importantes en la producción de este alimento, como Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. “Estas sequías han provocado disminución en la producción de maíz, por lo que vamos a implementar un programa para aumentar la producción de maíz en el sur y sureste de México”, indicó.
Diálogo con la CNTE: “No es necesario un paro nacional”
La presidenta reiteró que habrá diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y que se ha respondido a parte importante de sus demandas. “Hay temas para lo que no hay suficiente presupuesto para poder cumplir con todas las demandas, se hace lo que se puede hasta donde se puede para poder ayudar a los maestros de México”, explicó.
Sheinbaum aclaró que se está trabajando en que el magisterio obtenga una pensión justa, comentó que no es necesario un paro nacional, como el anunciado el 15 de mayo por la CNTE. “Nunca nos hemos negado a nada, el diálogo está abierto permanentemente. Nosotros buscamos lo mejor para los maestros de México”, aseguró.
Durante ‘La Mañanera’ de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su disposición al diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), luego de que el magisterio anunciara una nueva jornada de movilizaciones y un plantón en Palacio Nacional el próximo 15 de mayo. Sheinbaum aseguró que su gobierno trabaja de manera continua para atender las demandas del sector educativo, por lo que consideró innecesario un paro nacional.
Rendición de cuentas rumbo a la elección judicial
La presidenta garantizó la rendición de cuentas de todos los aspirantes al poder judicial y aceptó que algunos tienen vínculos con temas y personajes ligados con temas de corrupción. “Tiene que hacerse una revisión, una auditoría. Se garantiza la rendición de cuentas de todos los aspirantes al Poder Judicial”.
La vivienda como derecho
“Estamos hablando de casi 900 mil viviendas abandonadas, ocupadas por quienes no pidieron los créditos, etcétera. ¿Por qué ocurrió esto? porque se vio la vivienda como un negocio, se construyeron lejos de los centros urbanos, sin servicios. Esa era la política de antes, nuestra visión es que el acceso a la vivienda es un derecho del pueblo de México, de aquellos que no tienen seguridad social. Se construyen viviendas de 60 metros cuadrados como mínimo”, explicó la presidenta.
Sheinbaum recordó que los no derechohabientes podrán acceder a créditos a través de la Financiera para el Bienestar y remarcó que “la construcción es uno de los sectores que más impulsan la economía. Este programa genera desarrollo económico y bienestar”.
El acceso a una vivienda digna, cercana a los centros de población y con servicios básicos, se ha convertido en una prioridad para el gobierno, según lo expresó Claudia Sheinbaum, quien destacó un programa que busca transformar la política habitacional en México.
Respuestas a la prensa
La presidenta respondió los cuestionamientos de los medios de comunicación.
Señaló que habrá un diálogo permanente con las madres buscadoras y las atenderá las propuestas que tienen para modificaciones de las leyes relacionadas con personas desaparecidas.
Sobre el caso de Texcoco, en el que un cantante se negó a cantar narcocorridos y el público destrozó los instrumentos, dijo que “condenamos lo que ocurrió, esta violencia que se generó luego de que un grupo se negó a cantar una serie de corridos. Hay municipios que han decidido emitir prohibiciones, pero nosotros creemos que se tienen que crear cierta resistencia a la apología de la violencia, drogas o misoginia. Se debe conseguir un consenso social, nos referimos a las canciones, pero también a las serie de televisión. Queremos señalar que acercarse a la delincuencia organizada nos es una opción de vida para los jóvenes”
Derechohabientes Infonavit
El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que durante los ‘gobiernos neoliberales’, la operación y los recursos del instituto se vieron comprometidos seriamente por malos manejos administrativos, graves actos de corrupción, preservación de privilegios indebidos para la alta burocracia y por el diseño de créditos incosteables.
De acuerdo con Romero Oropeza, en la actualidad, el instituto ha atendido a 4 millones 25 mil beneficiarios.
A marzo del 2025, a 625 mil beneficiarios se les ha brindado una disminución de tasa, mensualidad y saldo.
A mayo de 2025, 240 mil podrán acceder a los beneficios de disminución de tasa, mensualidad y saldo.
A julio de 500 mil, podrán obtener disminución de tasa al 4% , descuento de saldo y mensualidad fija.
Sobre la construcción de vivienda, manifestó que a finales de mayo se habrá iniciado con la construcción de 51 mil 600 viviendas. De estas, 22 mil 266 viviendas tienen contrato firmado. 19 mil 489 viviendas en abril ya tienen contrato en proceso de asignación. 9 mil 880 viviendas cuentan con contrato en proceso de asignación para mayo.
Derechohabientes FOVISSSTE
Jabnely Maldonado, titular de Fovissste, comentó que como parte de de los avance en vivienda para la población derechohabiente del FOVISSSTE, a partir de hoy se inicia el proceso de aplicación de beneficios, que serán retroactivos al 1 de enero de 2025.
Los apoyos a las personas jubiladas y pensionadas tienen que ver con reducción de intereses, ajuste de pago de acuerdo con su ingreso y quitas, es decir, el monto que no alcance a cubrir será eliminado de su crédito.
En la “Mañanera del Pueblo” del 14 de abril 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó el incremento de objetivos en alusión al programa “Vivienda del Bienestar” en apoyo de los sectores más vulnerables y en medida de acción al Plan México.
Desarrollo Territorial
Sobre la regularización de la tenencia de la tierra, se explicó que hay un avance de escrituras entregadas, con 9 mil 642. Se destacó el avance en el Estado de México, donde hay 255 mil 800 lotes en regularización.