
La fotografía da la oportunidad de conocer más el mundo que nos rodea, ya sea registrando estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas que se convierten en protagonistas, nos acercan a un episodio impregnado de sentido artístico.
En medio de la insipidez, la imagen de un rincón de México puede servir de entretenimiento, para aliviar la vista y conocer un dato nuevo que podría servir para lucirse en reuniones.
Esta fotografía nos invita a analizar sobre la grandeza de la creatividad humana y la belleza de lo que se encuentra en el país. Sin más dilación, a continuación está la imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La Gran Acrópolis de Edzná: arquitectura y cosmovisión maya

Ubicada en un fértil valle cercano al río Champotón, en el estado de Campeche, la zona arqueológica de Edzná es uno de los sitios mayas más sobresalientes del sureste mexicano. Gracias a los hallazgos cerámicos, se ha identificado una ocupación temprana del asentamiento entre los años 600 y 300 a.C.; sin embargo, su esplendor como gran capital maya tuvo lugar entre el 400 y el 1000 d.C.
Durante este periodo, Edzná desarrolló una impresionante traza urbana y arquitectónica. En el corazón de la ciudad se encuentra la llamada Gran Acrópolis, una plataforma monumental que delimita el lado oriente de la Plaza Principal. Esta última está flanqueada al norte por la Plataforma de los Cuchillos, al poniente por el Nohochná y al sur por el Juego de Pelota y el Templo del Sur.
La disposición de estos conjuntos no es casual: responde a la cosmovisión mesoamericana, donde cada punto cardinal está asociado a rumbos y deidades. Así, la ubicación oriental de la Gran Acrópolis adquiere un profundo simbolismo, al vincularse con el Sol naciente y su recorrido diario. Esta importancia se tradujo en la construcción de estructuras majestuosas como el Edificio de los Cinco Pisos, emblema del poder político, religioso y astronómico de Edzná.
La grandeza cultural de México
El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un patrimonio variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más extenso del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive todos los días.
Desiertos, playas y selvas, son algunos de los diferentes ecosistemas de México, que junto a las ciudades, permiten que cada fotografía del día sea distinta a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.
De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más característicos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1988.
Entre otros lugares inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, ubicada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.
En las imágenes seleccionadas por el INAH se contemplan desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta rincones de las diversas ciudades que cruzan de norte a sur.