¿Cuántas quejas se recibieron por la suspensión del festival Axe Ceremonia? El titular de la Profeco responde en la Mañanera

El festival musical dejó dos personas fallecidas dentro del Parque Bicentenario, lo cual provocó la indignación del gremio fotográfico del país

Guardar
Personas sostienen letreros pidiendo una
Personas sostienen letreros pidiendo una investigación en una vigilia en la entrada del Parque Bicentenario en la Ciudad de México el domingo 6 de abril de 2025, después de que el festival AXE Ceremonia fuera suspendido por el colapso de una estructura que mató a dos fotógrafos el día antes. (Foto AP/Berenice Bautista)

La tragedia marcó la edición 2025 del festival Axe Ceremonia. La muerte de los fotoperiodistas Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas, ocurrida tras el colapso de una estructura que debía fungir como “punto de reunión seguro”, convirtió el evento en noticia nacional.

A raíz del accidente, el festival fue suspendido, y con ello surgió la duda: ¿ha habido reembolsos? ¿Se han presentado quejas?

La protesta pacífica se realiza este domingo 6 de abril afuera del Parque Bicentenario. Crédito: X/@adn40.

Titular de la Profeco responde cuántas quejas han habido

Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz, rompió el silencio sobre el tema: “No ha habido ninguna queja porque todavía está la ventana de reembolso abierta”, aclaró con firmeza ante la pregunta de una reportera.

Más allá de la ausencia de quejas formales, Escalante explicó las complejidades que entorpecieron el inicio del proceso de devolución. “Lo que sucedió fue que como fue un evento organizado en un lugar diferente al que administra la boletera, la boletera también tiene concesiones”, puntualizó.

AXE Ceremonia 2025 - OCESA.
AXE Ceremonia 2025 - OCESA.

El entramado detrás del evento revela una dispersión de responsabilidades: una empresa es la encargada de la boletería, otra gestiona el recinto, y una tercera produce el festival. Esta división implicó que los reembolsos se activaran en distintos canales, dependiendo del punto de compra. En internet y centros operados por la boletera, los trámites avanzaron sin mayor contratiempo. Sin embargo, el problema surgió en el Parque Bicentenario, lugar donde ocurrió la tragedia.

Ahí, la devolución permanecía detenida debido a una suspensión impuesta por el Gobierno de la Ciudad de México, según detalló el funcionario. Fue necesario intervenir: “Hablamos por teléfono con la gente del Indavi para decirles: ‘ya está abierta la ventana de devolución, pueden hacer un espacio que permita la ley para que los trabajadores puedan entrar a la taquilla del Bicentenario’”, narró Escalante.

El memorial fue colocado el
El memorial fue colocado el pasado martes 8 de abril en una de las explanadas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Foto: Facebook - No me quiero morir en polakas 2.0/Gin Irwin.

Tras ese diálogo, el proceso en el recinto afectado finalmente arrancó el 9 de abril. De acuerdo con la Profeco, las devoluciones deberán mantenerse activas durante al menos dos meses. El organismo asegura que mantendrá vigilancia constante y lanzó un llamado a quienes aún no reciben su dinero: “Que nos contacten de inmediato”.

En paralelo, la empresa Ticketmaster informó que los pagos realizados con tarjeta se reembolsarán automáticamente, incluidos los cargos por servicio. En el caso de quienes compraron sus entradas en efectivo o en puntos físicos, deberán llenar una solicitud en la página oficial de la boletera y conservar el boleto original para completar el trámite.

¿Qué es Grupo ECO, cómo
¿Qué es Grupo ECO, cómo funciona y por qué importa tras la tragedia en AXE Ceremonia 2025? | Portada: Jovani Pérez, Infobae México.