
La Semana Santa 2025 en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, promete ser un evento multitudinario y de gran relevancia cultural y religiosa. Según informó la alcaldía, se espera la participación de aproximadamente dos millones de asistentes y más de cinco mil actores y voluntarios locales, quienes darán vida a la 182ª representación de la Pasión de Cristo, una tradición que data de 1883 y que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México.
El evento, que se llevará a cabo del 13 al 20 de abril, incluirá actividades religiosas y culturales que culminarán el Viernes Santo, 18 de abril, con el emblemático Viacrucis. Este recorrido, de más de ocho kilómetros, recrea las últimas horas de Jesucristo con un alto nivel de realismo y congrega a miles de fieles y visitantes.

Cierres viales y recomendaciones para los asistentes
La alcaldía ha informado que habrá cierres viales en diversas calles y avenidas de Iztapalapa durante los días de la Semana Santa, especialmente el Domingo de Ramos, 13 de abril, y el Viernes Santo, 18 de abril. Entre las vialidades afectadas se encuentran:
- Eje 6 Sur
- Calzada Ermita Iztapalapa
- Avenida Javier Rojo Gómez
- Avenida Año de Juárez
- Calles aledañas a la explanada de la alcaldía y al Cerro de la Estrella
El Domingo de Ramos, las actividades comenzarán a las 7:30 horas con el recorrido de la imagen religiosa desde la Casa de los Ensayos, pasando por calles como Aztecas, Mariano Escobedo y Cuauhtémoc, hasta llegar a la Parroquia del Barrio San Lucas. Durante el día, se realizarán misas, bendiciones de palmas y representaciones bíblicas en la Macroplaza y otros puntos de la alcaldía.
Las autoridades recomiendan a los asistentes planificar sus traslados con anticipación, utilizar transporte público y establecer puntos de encuentro con familiares para evitar extravíos en medio de las multitudes.
El programa de la Semana Santa 2025 en Iztapalapa incluye las siguientes fechas clave:
- 13 de abril: Domingo de Ramos, con la entrada de Jesús a Jerusalén.
- 14, 15 y 16 de abril: Representaciones de eventos previos, como la traición de Judas.
- 17 de abril: Jueves Santo, con la última cena de Jesús.
- 18 de abril: Viernes Santo, con la crucifixión y muerte de Jesús.
- 19 de abril: Sábado de Gloria, día de reflexión y luto.
- 20 de abril: Domingo de Resurrección, que marca el cierre de los festejos.

La representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa tiene sus orígenes en 1883, cuando los habitantes de la zona realizaron una procesión religiosa para pedir al Señor de la Cuevita el fin de una epidemia de cólera. Desde entonces, esta tradición ha evolucionado hasta convertirse en un evento de gran magnitud, con escenarios elaborados, vestuarios detallados y la participación de miles de actores.
El evento no solo es una manifestación de fe, sino también un símbolo de identidad y cohesión comunitaria. Los ocho barrios originarios de Iztapalapa se organizan durante meses para llevar a cabo esta representación, que incluye escenas como la entrada de Jesús a Jerusalén, la última cena, la traición de Judas y la crucifixión.