
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, volvió a amenazar con la imposición de aranceles a México. En esta ocasión, refirió que el país ha incurrido en el incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 al deber millones de litros de agua al estado de Texas. En su declaración, la cual fue respondida por Claudia Sheinbaum, adjudicó la situación como el motivo por el que ordenó la suspensión del envío de agua a Tijuana.
A través de una publicación en su perfil de la plataforma Truth Social, Donald Trump aseguró que México no ha cumplido su obligación y debe 1.3 millones de acres-pie de agua, es decir más de 1.6 millones de metros cúbicos, al estado de Texas. Incluso, aseguró que por dicha situación tuvo que cerrar el único ingenio azucarero en dicha región de los Estados Unidos.
“Mi Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, defiende a los agricultores texanos, y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que le corresponde“, escribió en su perfil de la plataforma el presidente de Estados Unidos.

El tema del Tratado de Aguas referido por Donald Trump en su publicación asumió mayor relevancia desde marzo, cuando legisladores en Texas dirigieron un mensaje al presidente para incluir en las negociaciones sobre la imposición de aranceles la distribución del agua en la región fronteriza.
Si bien México ha dejado de cumplir con el escurrimiento del agua estipulado en el tratado por la sequía de sus afluentes, el documento contempla un apartado en donde considera la situación. Gracias a ello, el país tiene la posibilidad de reponer el déficit de líquido en el siguiente periodo de cinco años.

Claudia Sheinbaum responde a Donald Trump sobre incumplimiento de Tratado de Aguas
Horas después de que el presidente de los Estados Unidos dio a conocer su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el pasado miércoles 9 de abril envió una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944. El proyecto fue dirigido al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Según explicó, el plan contempla acciones a muy corto plazo. De igual manera, reiteró que, como resultado de tres años de sequía, México ha cumplido en la medida de la disponibilidad con el escurrimiento de agua hacia los Estados Unidos y confió en que las administraciones de los dos países podrán alcanzar un acuerdo.
“He instruido a los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural y Relaciones Exteriores, así como a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales que de inmediato hagan contacto con la Secretaría de Agricultura y el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos. Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo“, dijo.