¿Quiénes podrán ser beneficiados del Programa de Vivienda para el Bienestar en el Edomex? Esto señalaron las autoridades

Se espera que el Estado de México sea la entidad con el mayor número de nuevas viviendas construidas

Guardar
Se busca la construcción de
Se busca la construcción de 71 mil viviendas nuevas en la entidad mexiquense (Cuartoscuro)

En un esfuerzo conjunto por garantizar el derecho a una vivienda digna para las familias más vulnerables, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, firmaron un convenio de colaboración para poner en marcha el Programa de Vivienda para el Bienestar.

Este programa contempla la construcción de 71 mil viviendas nuevas en la entidad mexiquense durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de las cuales 35 mil estarán a cargo del INFONAVIT y 36 mil de la CONAVI.

“Con esta firma reafirmamos el compromiso de los tres niveles de gobierno con la vivienda social. No solo se fortalece el desarrollo urbano, también se garantiza el derecho de todas y todos a una vivienda adecuada”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez.

Vivienda digna para población vulnerable

Vivienda para el Bienestar Edomex,
Vivienda para el Bienestar Edomex, programa que darpa prioridad a grupos vulnerables

El programa se enfoca en personas que perciben entre uno y dos salarios mínimos, así como sectores vulnerables como adultos mayores, madres solteras y habitantes de zonas de riesgo o con rezago habitacional, tradicionalmente excluidos del mercado inmobiliario formal.

Durante 2025 se contempla la construcción de 7 mil 800 viviendas: 6 mil por parte del INFONAVIT y mil 800 por la CONAVI, además de la regularización de 300 mil escrituras.

“Estas acciones permiten que más familias accedan a viviendas seguras, de calidad y a precios asequibles. También impulsan el desarrollo urbano ordenado y la generación de empleos en los municipios”, agregó la mandataria estatal.

Participación municipal y territorial

A este esfuerzo se suman 70 municipios del Estado de México, que colaborarán en la gestión de reservas territoriales, con el objetivo de ofrecer entornos urbanos óptimos, servicios básicos, infraestructura adecuada y movilidad eficiente.

La titular de SEDATU, Edna Vega, destacó que el Estado de México lidera a nivel nacional en la meta de construcción de viviendas: “Es la entidad con mayor número de créditos contemplados en este sexenio. Esto demuestra su prioridad para el Gobierno de México”.

Con esta alianza estratégica, el Estado de México avanza hacia un modelo de vivienda inclusivo, equitativo y con visión de justicia social.