
Aunque popularmente se conocen con nombres distintos, como lengua de suegra y espada de San Jorge, ambas plantas pertenecen al género Sansevieria, dentro de la familia Asparagaceae. A pesar de sus diferencias físicas, por ejemplo, la primera con hojas planas y alargadas, mientras que la segunda tiene hojas más cilíndricas y erguidas, comparten características botánicas que las hacen muy similares en su estructura interna, resistencia y cuidado.
Caracterizadas por su agrupación de hojas rígidas, carnosas y verticales, que suelen alcanzar los 45 cm de altura, según la Sociedad Mexicana de Fitopatología, el género Sansevieria abarca plantas de la familia Agavaceae, conocidas principalmente por su follaje ornamental e incluye entre 50 y 70 especies originarias de diversas regiones, como el sur y este de África, Madagascar, Arabia, India y el este de Asia.
En el Feng Shui, dado que ambas provienen del mismo linaje botánico, se les atribuyen las mismas propiedades energéticas, es decir, protección del hogar, purificación del ambiente y canalización de energías positivas, por lo que su presencia en un espacio se considera igualmente poderosa para equilibrar y armonizar la energía del entorno.
Qué significa tener una espada de San Jorge

En la filosofía del Feng Shui, tener una Espada de San Jorge en casa trae como resultado un impacto positivo en el entorno gracias a su estructura y forma que transmiten una energía protectora. Conocida en inglés como sword plant (planta-espada), se cree que esta planta es capaz de absorber y neutralizar la energía negativa, o “Sha Qi”, debido a sus hojas puntiagudas, que se asocian con la protección contra influencias no deseadas.
De acuerdo con la revista de diseño e interiorismo Architectural Digest, la espada de San Jorge tiene efectos beneficiosos en el hogar, ya que mejora la calidad del aire y actúa como un guardián simbólico que protege el entorno de energías indeseables.
Aunque es común ver a las Sansevieria en las salas de estar, según los principios del Feng Shui, este no es el lugar ideal, pues suelen tener muchos elementos de madera, lo que genera un desequilibrio de energías. El Feng Shui busca un equilibrio adecuado entre los elementos para que sus energías coexistan en armonía, y las plantas, como la espada de San Jorge, representan el elemento madera, así que colocarla en una sala únicamente generará un conflicto de energías.
Otra zona a evitar es el baño, el cual es un lugar donde la energía tiende a escapar fácilmente y podría contrarrestar las buenas vibraciones que la planta genera, según la doctrina del Feng Shui; además, desde un punto de vista biológico, los baños suelen ser ambientes húmedos, una condición que no favorece a la Sansevieria, ya que esta planta prefiere la sequedad. La exposición prolongada a la humedad puede provocar el deterioro de sus hojas y raíces, afectando su capacidad para atraer abundancia y bienestar.
Por estas razones, Architectural Digest explica que una de las ubicaciones más recomendadas es cerca de la puerta principal, en el interior del hogar, no obstante, es importante no colocarla directamente frente a la puerta, pues en ese caso bloquearía el flujo de energía positiva y contrarrestaría la atracción de abundancia y prosperidad.
¿Cuáles son los beneficios de tenerla en casa?

Uno de los principales beneficios de tener una espada de San Jorge en casa es su capacidad para purificar el aire. Científicamente, se ha demostrado que esta planta es eficaz en la eliminación de toxinas como el formaldehído y la bencina del ambiente, de hecho, la NASA la incluyó en su estudio sobre plantas purificadoras de aire, destacándola como una de las mejores opciones para mejorar la calidad del aire interior.
De igual manera, según Explotaciones Jogamar S.L., empresa con casi medio siglo de experiencia en el sector de plantas ornamentales, la espada de San Jorge contribuye a mejorar el bienestar en el hogar, especialmente en áreas donde se pueden generar problemas como el síndrome del edificio enfermo. Este síndrome, causado por una mala ventilación, provocar síntomas como náuseas, migrañas y mareos. Tener una Espada de San Jorge ayuda a reducir la presencia de contaminantes en el aire, favoreciendo un ambiente más limpio y saludable, especialmente beneficioso para personas con problemas respiratorios o aquellas que viven en zonas urbanas con alta contaminación atmosférica.