Izazaga 89: Las polémicas que envuelven al centro de venta de productos chinos al mayoreo en CDMX

Este centro comercial se encuentra constantemente vigilado por las autoridades, quienes vigilan que lo que allí se venda cumpla con las normas establecidas

Guardar
La plaza reabrió luego de
La plaza reabrió luego de estar casi 4 meses clausurada. Crédito: X

La Plaza Izazaga 89, ese enorme complejo de tiendas ubicada sobre la avenida homónima en la Ciudad de México donde las personas pueden ir a adquirir productos de todo tipo y que proviene de importación asiática, ha estado envuelta en diversos problemas desde hace un par de años, ya que por el tipo de mercancías que se ofrecen las autoridades constantemente se encuentran vigilando para que no exista el tráfico de cosas no autorizadas.

Es el caso del pasado miércoles, cuando la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) informó a través de un comunicado que personal de esta dependencia federal colocó sellos de suspensión de actividades a un local ubicado en el interior de este complejo comercial de 16 pisos, en cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor y a la Norma Oficial Mexicana NOM-024-2013 Información comercial para empaques, instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos,

En el local, ubicado en el tercer piso de la plaza, se identificaron productos que su información sólo se encontró en inglés y no en español como lo marca la Norma; además, no contaban con instructivos, características eléctricas, garantías ni con precios a la vista de las y los consumidores.

Por estos motivos, personas servidoras públicas de la Procuraduría inmovilizaron 2 mil 720 productos, de los cuales mil 404 no cumplen con lo dispuesto en la Ley, y mil 316 incumplen con la NOM referida.

CIUDAD DE MÉXICO, 30NOVIEMBRE2024.- Cientos
CIUDAD DE MÉXICO, 30NOVIEMBRE2024.- Cientos de trabajadores sacaron sus mercancías luego del operativo que está tarde realizaron las autoridades capitalinas en la Plaza Izazaga 89 tras el inicio del proceso de extinción de dominio del inmueble por el distribución de productos irregulares. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

En este sentido, el titular de la Procuraduría, Iván Escalante Ruiz, recordó que es una prioridad del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, implementar estrategias que fortalezcan el cumplimiento de las leyes y normas comerciales, así como proteger los derechos de las personas consumidoras.

El cierre de este establecimiento se da poco tiempo después de que la Plaza reabrió sus puertas tras permanecer clausurada casi 4 meses, esto luego luego de un operativo realizado en contra de mercancías ilegales que se vendían en el lugar.

La reapertura del lugar se dio el pasado 25 de marzo, sin embargo, no todos los pisos se encontraban funcionando, y son principalmente los de los primeros niveles los que dan la atención.

Plaza Izazaga 89 se encuentra
Plaza Izazaga 89 se encuentra cerrada tras el operativo del pasado 28 de noviembre. (FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)

Fue a través de su cuenta en X (@LocatariosMex) que los comerciantes pidieron a las personas volver a comprar sus artículos en este lugar, asegurando que esta vez se cumplen con todas las regulaciones y tienen respaldo legal.

El cierre se dio en noviembre del año pasado, cuando las autoridades decomisaron más de 260 mil piezas de mercancía ilícita tras un operativo realizado en los más de 16 niveles que la Plaza.

En el lugar se puede adquirir artículos como maquillaje, bisutería, tecnología y artículos para el hogar, y se encuentra operando bajo la vigilancia de las autoridades, quienes aseguran que continuarán con los las inspecciones para corroborar la legalidad de los objetos puestos a la venta.

Cabe recordar que Ebrard fue quien encabezó el cierre de esta plaza a finales del año pasado. De acuerdo con lo declarado por el funcionario en ese momento, la instrucción del operativo fue dada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ya que los comerciantes no contaban con el permiso correspondiente para la venta de la mercancía.