Sheinbaum enviará una carta con peticiones a la dirigencia de Morena; “No a la parafernalia del poder”

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío de una carta a la dirigencia de Morena para regular candidaturas, comportamientos y prevenir nepotismo

Guardar
Sheinbaum envía carta a Morena
Sheinbaum envía carta a Morena buscando regular candidaturas y procesos internos (Presidencia)

En un esfuerzo por reforzar los principios del movimiento de transformación y garantizar la transparencia en los procesos internos de Morena, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará una carta a la dirigencia del partido.

Según informó, el documento abordará tres temas clave: la regulación de las candidaturas, la conducta de los integrantes del movimiento y la lucha contra el nepotismo.

Este anuncio se dio durante la conferencia matutina del 10 de abril, en la que Sheinbaum respondió a cuestionamientos sobre la promoción anticipada de la senadora Andrea Chávez para las elecciones de 2027.

De acuerdo con lo declarado por Sheinbaum, la carta busca recordar los principios fundamentales del movimiento y establecer lineamientos claros para los futuros procesos electorales. La presidenta enfatizó que, aunque no es la dirigente del partido, considera importante reforzar los valores que han guiado a Morena desde su fundación.

Qué contendrá la carta

Principios de transparencia, austeridad y
Principios de transparencia, austeridad y ética destacan en las propuestas de reforma partidista de Sheinbaum (Presidencia)

Uno de los puntos principales que abordará la carta es la necesidad de establecer reglas claras para quienes aspiren a cargos de elección popular, desde gobernadores hasta otros puestos.

Sheinbaum recordó su propia experiencia como candidata a la jefatura delegacional de Tlalpan, destacando la importancia de una campaña basada en el contacto directo con la ciudadanía.

La presidenta subrayó que esta práctica, conocida como “casa por casa”, no sólo es eficaz, sino que también reduce significativamente los costos de campaña.

Según explicó, esta estrategia permite que los candidatos se acerquen a las comunidades y escuchen de primera mano las necesidades de la población, en lugar de depender de costosas campañas publicitarias.

Sheinbaum también hizo referencia a la influencia de Andrés Manuel López Obrador, quien promovió esta mística de cercanía con el pueblo.

“Recuerda que lo más importante es buenos zapatos y un morral para que pongas tus volantes y te vayas a tocar casa por casa”, citó Sheinbaum, destacando que este enfoque debe recuperarse como una práctica esencial para quienes busquen representar al movimiento.

La conducta de los integrantes del movimiento: austeridad y ejemplo

Otro tema central de la carta será la conducta de los integrantes de Morena, quienes, según Sheinbaum, deben actuar en línea con los principios de austeridad republicana.

La presidenta señaló que los servidores públicos deben evitar prácticas que contradigan los valores del movimiento, como el consumismo excesivo, el uso de camionetas de lujo o la contratación de escoltas innecesarias.

Sheinbaum destacó que el ejemplo es fundamental para mantener la confianza del pueblo. “Nosotros venimos de un movimiento popular porque además el pueblo en algún momento va a decir: ‘No, yo no voté por eso’”, afirmó.

Asimismo, recordó que los integrantes del movimiento deben comportarse con humildad y evitar actitudes que los alejen de la ciudadanía.

La presidenta también hizo hincapié en la importancia de mantener una vida sencilla, en línea con los ideales de austeridad que han caracterizado al movimiento desde sus inicios.

Según Sheinbaum, estas acciones no sólo refuerzan la conexión con el pueblo, sino que también consolidan la credibilidad del movimiento a nivel nacional e internacional.

Nepotismo: una reforma para garantizar la transparencia

La mística de tocar “casa
La mística de tocar “casa por casa” regresa con fuerza en las campañas del movimiento (Presidencia)

El tercer punto que abordará la carta es la lucha contra el nepotismo, un tema que ya ha sido objeto de una reforma constitucional. Según explicó Sheinbaum, esta reforma prohíbe que familiares directos de funcionarios en cargos de elección popular sean candidatos para sucederlos.

Aunque la reforma está prevista para aplicarse hasta 2030, Morena planea implementarla desde 2027.

La presidenta enfatizó que esta medida es crucial para garantizar la transparencia y evitar prácticas que puedan dañar la imagen del movimiento.

“No va a haber candidatos hermanos, primos, sobrinos, tíos, esposas”, declaró Sheinbaum, subrayando que esta política debe ser ratificada en un Consejo Nacional del partido.

Sheinbaum también destacó que esta medida refuerza los principios de Morena y asegura que las candidaturas se otorguen en función del mérito y el compromiso con los ideales del movimiento, en lugar de relaciones familiares o intereses personales.

En sus declaraciones, Sheinbaum reiteró que la carta no sólo busca establecer reglas, sino también recordar los principios fundamentales que han guiado al movimiento de transformación.

“Nosotros somos el movimiento de transformación más importante del mundo, uno de los más importantes del mundo”, afirmó, destacando que Morena es una referencia internacional en la lucha por el bienestar del pueblo.

La presidenta concluyó enfatizando que los valores de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo” son la esencia del movimiento y deben guiar todas las acciones de sus integrantes. Según Sheinbaum, estos principios son fundamentales para mantener la confianza del pueblo y garantizar el éxito del proyecto de transformación.