
El próximo sábado 28 de junio, la Ciudad de México será escenario de la edición XLVII de la Marcha del Orgullo LGBT+, un evento que este año se presenta bajo el lema “Diversidad sin fronteras: ¡Justicia, Resistencia y Unidad!”. Según informó el Comité IncluyeT, la marcha partirá a las 10:00 de la mañana desde el emblemático Ángel de la Independencia y culminará en el Zócalo capitalino. Este evento no solo busca celebrar la diversidad, sino también visibilizar las problemáticas que enfrenta la comunidad LGBT+ en México y el mundo.
De acuerdo con el comité organizador, la marcha de este año se enmarca en un contexto global marcado por el fortalecimiento de discursos conservadores y anti-derechos en diversas democracias y regímenes autoritarios. Estas tendencias, explicaron los activistas, han incrementado la violencia y discriminación hacia las personas de la diversidad sexual y de género, lo que ha llevado a un llamado urgente a la resistencia colectiva y propositiva.
La organización, conformada por activistas, voluntarios y organizaciones de la sociedad civil, subraya la necesidad de unir esfuerzos para contrarrestar estas amenazas y garantizar los derechos de la población LGBT+.

Un panorama alarmante de violencia y discriminación
El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+ en México ha señalado que 2024 ha sido uno de los años más violentos para esta comunidad. Según datos del organismo, se han registrado 97 asesinatos, 47 desapariciones y 136 actos de violencia extrema contra personas de la diversidad sexual y de género. La impunidad y la falta de acceso a la justicia son factores comunes en estos casos, lo que evidencia la necesidad de una respuesta contundente por parte del Estado.
Además, el Comité IncluyeT denunció que, en medio de esta ola de violencia, diversas instituciones, marcas, medios de comunicación y gobiernos han reducido su apoyo a la visibilidad de la diversidad sexual. Esto ha generado obstáculos significativos para las organizaciones de la sociedad civil que trabajan diariamente en la atención de casos de violencia y exclusión.
Aunque se han logrado avances legislativos en algunos estados, los organizadores señalaron que aún queda un largo camino por recorrer para garantizar la igualdad y una vida libre de violencia para todas las personas LGBT+ en México.
Otro tema central en la agenda de la marcha de este año es la situación de las personas LGBT+ migrantes y refugiadas, en donde el comité IncluyeT ha exigido un posicionamiento claro y acciones concretas para garantizar la protección e integración local de esta población.
Entre las demandas se incluye el fortalecimiento del sistema de asilo, la implementación de políticas de desarrollo sostenido y la generación de datos oficiales que permitan diseñar políticas públicas basadas en evidencia, por lo que dijeron que estas medidas son fundamentales para garantizar una vida digna y libre de violencia para las personas LGBT+ en situación de movilidad.

Reivindicaciones clave de la Marcha del Orgullo 2025
En esta edición de la Marcha del Orgullo LGBT+ se ha planteado una serie de demandas prioritarias que buscan abordar las problemáticas más urgentes de la comunidad. Entre estas reivindicaciones destacan:
- La creación de políticas públicas que protejan a las familias diversas, las infancias y adolescencias trans, garantizando el reconocimiento legal pleno de sus identidades y su acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y la participación social.
- Acciones efectivas para erradicar los discursos de odio, identificados como la raíz de los crímenes de odio.
- Una respuesta estatal que asegure el acceso a la justicia, incluyendo mecanismos de reparación, no repetición y evaluación del cumplimiento de los derechos humanos.
- La recopilación de datos oficiales que permitan diseñar estrategias basadas en evidencia para combatir la violencia y la discriminación hacia las personas LGBT+.
Estas demandas reflejan la urgencia de garantizar la inclusión y el respeto a los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
Lanzan concurso para diseñar cartel oficial

Como parte de las actividades previas a la marcha, el Comité IncluyeT, en colaboración con Felipa: Creative Studio y AHF México, ha lanzado un concurso para el diseño del cartel oficial del evento. La convocatoria, que busca promover la creatividad y la participación de la comunidad, está disponible en la cuenta oficial de Instagram de la marcha: @marchalgbtcdmx, o entrando al siguiente enlace.
La Marcha del Orgullo LGBT+ 2025 no solo será una celebración de la diversidad, sino también un espacio para exigir justicia, resistencia y unidad frente a las adversidades que enfrenta la comunidad. Según destacaron los organizadores, este evento es una respuesta directa a los intentos de invisibilizar a las poblaciones LGBT+ y sus realidades. En un contexto global y local marcado por la violencia y la discriminación, la marcha se presenta como un recordatorio de que la lucha por los derechos humanos no tiene fronteras.