Prepara esta deliciosa gelatina de avena con chocolate y media taza de nuez, rica en antioxidantes

Este dulce casero aprovecha las propiedades de sus ingredientes para aportar energía prolongada y reducir el colesterol

Guardar
Más allá de su sabor,
Más allá de su sabor, esta receta ofrece nutrientes para fortalecer el sistema nervioso y cardiovascular. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La gelatina es un postre que nunca pasa de moda gracias a su frescura, versatilidad y su rápida ejecución que la convierten en una opción ideal para quienes buscan algo delicioso y práctico sin complicarse en la cocina, por ello, esta receta de gelatina de avena con chocolate y nuez es una propuesta innovadora que además de sorprenderte por su sabor, también te ofrecerá beneficios nutricionales gracias a sus ingredientes.

El uso de avena, nuez y chocolate es una suma de propiedades antioxidantes y nutrientes esenciales, por ejemplo, la avena, rica en betaglucanos y avenantramidas, actúa como un excelente regulador del metabolismo y la salud cardiovascular, por otro lado, las nueces aportan grasas saludables y antioxidantes que previenen el envejecimiento celular, mientras que los higos y el chocolate en polvo añaden un toque de dulzura y más antioxidantes para fortalecer tu sistema.

Cuidar de tu salud no tiene por qué ser aburrido ni complicado con postres como estos, ligeros, fáciles de hacer e ideales para disfrutar en cualquier momento del día, ya sea como un dulce final para una comida o como un snack revitalizante.

Receta de gelatina de avena con chocolate y nuez

Esta receta es una opción
Esta receta es una opción ideal para consumo diario sin perder sabor.

Esta receta, publicada por Aranza Gavia en la página Recetas Nestlé, tiene una dificultad intermedia y está diseñada para preparar 10 porciones con 372.1 kilocalorías cada una.

Ingredientes:

  • 1 lata de leche condensada (375 g)
  • 2 tazas de leche evaporada
  • ½ taza de nuez
  • ½ taza de avena
  • 7 sobres de grenetina (7 g c/u) hidratada en ½ taza de agua y disuelta a baño María
  • 1 lata de media crema
  • ½ taza de chocolate en polvo
  • 1 taza de agua
  • 1 bolsa de leche condensada (209 g)
  • 4 higos cortados a la mitad
  • 4 hojas de menta fresca desinfectadas

Preparación:

  1. Licúa la lata de leche condensada, la leche evaporada, la nuez, la avena y cuatro sobres de grenetina disuelta.
  2. Vierte lo que licuaste en un molde para gelatina engrasado y refrigera hasta que cuaje ligeramente.
  3. Licúa la media crema, el chocolate en polvo, el agua, la bolsita de leche condensada y tres sobres de grenetina disuelta.
  4. Vierte sobre la capa anterior y refrigera hasta que cuaje por completo; desmolda.
  5. Decora con los higos, las hojas de menta y ofrece

Propiedades nutrimentales de los ingredientes

Gracias a su alto contenido
Gracias a su alto contenido en vitaminas del grupo B, la avena es excelente para apoyar la salud del sistema nervioso y promover un bienestar general.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, la avena es conocida por ser un excelente energético, además, su consumo regular ayuda a regular el metabolismo y a controlar los niveles de colesterol, lo que la convierte en un aliado para la salud cardiovascular. La revista Muy Interesante detalla que la avena contiene hidratos de carbono de absorción lenta, lo que proporciona una sensación de saciedad prolongada, favoreciendo el control del peso, asimismo, sus betaglucanos contribuyen a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y a reducir el colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”. Este alimento también es rico en antioxidantes, como las avenantramidas, que protegen el sistema cardiovascular.

Además de sus beneficios metabólicos, la avena es una excelente fuente de fibra, lo que mejora la digestión y actúa como prebiótico al alimentar las bacterias intestinales beneficiosas. Según Muy Interesante, su contenido en vitaminas del grupo B y calcio la hace especialmente beneficiosa para el sistema nervioso y óseo.

Por su parte, las nueces son reconocidas por su alto contenido en grasas saludables, una combinación única de grasas monoinsaturadas, ácidos grasos poliinsaturados y Omega 3. Según El Poder del Consumidor, estas grasas contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares al reducir los niveles de colesterol en el organismo, además, su contenido en proteínas las convierte en un complemento ideal para la dieta, ya que generan una sensación de saciedad prolongada.

Las nueces también son ricas en vitaminas y minerales como el potasio, zinc, magnesio, fósforo, hierro, vitamina E y varias vitaminas del grupo B (B1, B3, B6 y B9), componentes que además de fortalecer el sistema nervioso, también mejoran la capacidad mental y la memoria, además, su acción antioxidante ayuda a prevenir el envejecimiento celular.

En términos de salud ósea y muscular, las nueces aportan fósforo y zinc, esenciales para la formación y mantenimiento de los huesos, así como potasio y magnesio, que favorecen el desarrollo muscular. De igual manera, según El Poder del Consumidor, su contenido en hierro contribuye a prevenir la anemia y a reforzar el sistema inmunológico.

Gracias a su perfil nutricional,
Gracias a su perfil nutricional, los higos son un aliado perfecto para mantener niveles de azúcar en sangre estables.

Los higos, por su parte, son una fuente vegetal de energía gracias a su contenido en azúcares naturales y fibra. Según datos de la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA), citados por la revista gastronómica Directo al Paladar, el higo fresco aporta aproximadamente 70 kcal por cada 100 gramos, sin embargo, su tamaño reducido y su riqueza en nutrientes lo hacen una opción saludable y saciante.

El higo fresco contiene un 80,3 % de agua y una cantidad significativa de hidratos de carbono, lo que lo convierte en un alimento hidratante y energético, además, aporta 2,5 gramos de fibra dietética por cada 100 gramos, superando a frutas como el melón, que contiene solo 1 gramo de fibra.

En cuanto a su perfil vitamínico, los higos destacan por su contenido en vitamina A y vitamina C, además de pequeñas cantidades de vitamina B-6 y aminoácidos esenciales como niacina, tiamina y riboflavina. Según Directo al Paladar, también son una buena fuente de minerales como calcio, potasio, fósforo y magnesio, con trazas de selenio y zinc, esenciales para la salud ósea, muscular y cardiovascular.