
Del 11 al 13 de abril, el Palacio de Bellas Artes será escenario de una intensa y diversa actividad cultural, con presentaciones que van desde recitales literarios hasta grandes galas conmemorativas. Durante estos tres días, la música de concierto, el ballet folklórico, la literatura dramatizada y la ópera se reunirán en una programación que celebra el talento nacional e internacional en todas sus formas.
Ya sea la guitarra contemporánea de Juan Carlos Laguna o la monumental obra ‘La Creación’ de Haydn, pasando por homenajes a figuras históricas como Aniceto Ortega y literarias como Eduardo Galeano, el público podrá disfrutar de la variedad de propuestas que ofrece este recinto cultural de la Ciudad de México.
Las sedes principales, como la Sala Principal y la Sala Manuel M. Ponce, tendrán precios accesibles para la mayoría de las funciones e incluso actividades de entrada libre con el objetivo de invitar al público a vivir el arte y sumergirse en experiencias artísticas de su preferencia.
Eventos del 11 al 13 de abril en Bellas Artes

El viernes 11 de abril, a las 18:00 horas, el guitarrista Juan Carlos Laguna se presentará en la Sala Manuel M. Ponce, como parte de un evento organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera. Los boletos individuales tienen un costo de $75 pesos.
Programa:
Gabriel Estarellas (España, 1952)
Tres imágenes de Azahar 9′
Limonero
Naranjero
Cidro
Leonardo Coral (México, 1962)
Sonata núm. 2 11′
Pintura y realidad
Aspiración y lucha
Flor
Abstracción y figuración
El sueño
Juan Erena (España, 1970)
Sonata VI, Amor y vida 12′
II Del tiempo que compartimos
III Del corazón en llamas
Gerardo Tamez (México, 1948)
Son-Ata 11′
Lento-Moderato
Tranquilo
Recio
Luisandro A. Salcedo (México)
El aliento de Ehécatl
Ese mismo día, a las 20:00 horas, la agrupación Solistas Ensamble de Bellas Artes, bajo la dirección coral de Christian Gohmer, ofrecerá un concierto en la Sala Principal. En este evento presentado por la Orquesta Sinfónica Nacional, los boletos individuales tienen un costo de $300 pesos en la luneta 1, $280 pesos en la luneta 2, $250 pesos en el anfiteatro bajo, y anfiteatro alto y galería $150 pesos.
Programa:
Franz Joseph Haydn (1732-1809)
La Creación
El sábado 12 de abril, a las 18:00 horas, se llevará a cabo el concierto Barroco. Compositoras mujeres, con la participación de Raúl Moncada en el clavecín, en la Sala Manuel M. Ponce. Este evento es organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera y los boletos individuales tienen un costo de $75 pesos.
El ballet folklórico de México de Amalia Hernández se presentará el domingo 13 de abril a las 9:30 y a las 20:30 horas en la sala principal. El precio de los boletos individuales es de $1,400 pesos en luneta, $1,200 pesos en anfiteatro y $350 pesos en galería.

Ese mismo día, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce, se llevará a cabo la lectura dramatizada Galeano, 10 años después, presentada por una actriz uruguaya con textos de Eduardo Galeano que evocan a grandes autores de la literatura nacional. La entrada es libre.
También el domingo, a las 12:15 horas, se volverá a presentar el programa con Solistas Ensamble de Bellas Artes, nuevamente con Christian Gohmer como director coral en la Sala Principal. Los boletos individuales tienen el mismo costo, es decir, $300 pesos en la luneta 1, $280 pesos en la luneta 2, $250 pesos en el anfiteatro bajo, y anfiteatro alto y galería $150 pesos.
Programa:
Franz Joseph Haydn (1732-1809)
La Creación

El mismo día, a las 17:00 horas, se celebrará la Gala Tosti con el tenor Javier Camarena, en conmemoración de los 20 años de su debut en el Palacio de Bellas Artes. La Gala de Aniversario incluirá obras de Francesco Paolo Tosti, así como arias clásicas del repertorio operístico. El evento se realizará en la Sala Principal y los boletos individuales tienen un costo de $1,500 pesos en la luneta 1, $1,250 pesos en la luneta 2, $1,000 pesos en el anfiteatro bajo, $750 pesos en el anfiteatro alto y galería $250 pesos.
Programa:
Vado ben spesso cangiando loco (2:45)
Salvatore Rosa (1615-1673)
J’ai perdù mon Eurydice… (3:30)
Orpheo et Eurydice (1762)
Christoph Willibald Gluck
Ombra mai fu (3:20)
Serse (1738)
Georg Friedrich Händel
Me voglio fa na casa (2:40)
Gaetano Donizetti (1797-1848)
La danza (3:40)
Gioachino Rossini (1792-1868)
Pourquoi me reveiller…? (5:30)
Werther (1893)
Jules Massenet
La mia letizia infondere… (2:45)
I Lombardi alla prima crociata (1843)
Giuseppe Verdi
Intermedio
Aprile (3:36)
Francesco Paolo Tosti
Apri! (5:13)
Francesco Paolo Tosti
Vorrei morire! (5:10)
Francesco Paolo Tosti
Chitarrata abruzzese (3:25)
Francesco Paolo Tosti
La roca fría del calvario (4:15)
La Dolorosa (1930)
José Serrano
No puede ser (2:30)
La tabernera del puerto (1936)
Pablo Sorozabal
Finalmente, el domingo 13 de abril, a las 18:00 horas, se presentará el programa Aniceto Ortega, el músico más liberal del siglo XIX. A 200 años de su natalicio, con Héctor Rojas, Dulce María Sortibrán y Juan Ramón Sandoval al piano, en la Sala Manuel M. Ponce. Los boletos individuales tienen un costo de $75 pesos.
Programa:
Aniceto Ortega (México, 1825-1875)
Romanza sin palabras 3′
Marcha Riva Palacio 4′
Polka de otoño 2′
Elegía 3′
Recuerdo de amistad 6′
Elegía a Jacobo 4′
El canto de la Huilota 4′
Vals jarabe 5′
Amor e inocencia 5′
Vals brillante 5′
Marcha republicana 7′
La amistad 6′
Invocación a Beethoven 5′
Marcha Zaragoza 4′
Es importante señalar que los boletos para los eventos estarán disponibles con descuentos de hasta el 50% para estudiantes, maestros y adultos mayores, no obstante, se recomienda revisar las condiciones específicas de cada evento, ya que pueden estar sujetos a restricciones de horario o ubicación dentro del recinto.