Deportación de Tomás Yarrington, cooperación México-EEUU bajo marco legal: Sheinbaum

Intercambio de información y combate al fentanilo, producto de las dos naciones

Guardar
El gobierno mexicano solicitó la
El gobierno mexicano solicitó la extradición de Yarrington para juzgarlo por delitos pendientes. (Josué Avilés/ Infobae México)

“No aceptamos intervención, ni injerencismos. Hay muchas formas de colaborar y cooperar”, dijo sobre la entrega que hará EEUU del exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington. “Es parte de la cooperación e información entre ambos países bajo el marco legal” declaró la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina de la presidenta.

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, quien en 2022 admitió haber recibido sobornos durante su gestión, fue liberado en 2024 tras cumplir una condena de nueve años en Estados Unidos.

Tomás Yarrington, fue extraditado a territorio estadounidense en 2018, luego de ser capturado en Italia en 2017.

 Su liberación generó reacciones en México, donde el gobierno solicitó su extradición en 2024, para enfrentar los cargos pendientes. Según las declaraciones de Claudia Sheinbaum, esta solicitud forma parte de un proceso que se ha venido desarrollando hace tiempo.

La Fiscalía General de la República, continúa con el trabajo de la antigua Procuraduría General de la República, quien había solicitado desde 2009 dos órdenes de aprehensión contra Tomás Yarrington, por los delitos de lavado de dinero y delitos contra la salud.

Cómo cooperan los gobiernos

Claudia Sheinbaum enfatizó la soberanía
Claudia Sheinbaum enfatizó la soberanía y rechazo de cualquier injerencia extranjera en asuntos nacionales. (Foto: Shutterstock)

Claudia Sheinbaum aseveró ‘’Hay muchas formas de colaborar’‘, por lo que enlistó algunos tipos de cooperación que ya existen entre México y Estados Unidos, como son:

  • Intercambio de información entre las agencias gubernamentales de ambos países.
  • Incautación de fentanilo en México y Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum, dijo que el gobierno estadounidense ha realizado peticiones al gobierno mexicano y viceversa, México también tiene peticiones hacia Estados Unidos.