
Como parte de los esfuerzos del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), encabezado por Clara Brugada Molina, para concientizar a los millones de conductores que diariamente transitan por las calles y avenidas capitalinas y reducir los accidentes de tránsito y fomentar el respeto al Reglamento de Tránsito, se implementaron dos sistemas de control vehicular: las fotocívicas y los radares móviles.
Ambos programas
FOTOCÍVICAS
Se centran en sanciones educativas y cívicas, mediante la asignación de 10 puntos vinculados a las placas de los vehículos registrados en la CDMX al inicio de cada ciclo de verificación vehicular. Cada infracción captada por las cámaras y radares del programa implica la pérdida de puntos, dependiendo de la gravedad de la falta.
Entre las infracciones que pueden restar puntos están circular a exceso de velocidad; invadir el paso peatonal; transportar menores en el asiento delantero; no respetar la luz roja del semáforo; vueltas prohibidas; no usar el cinturón de seguridad; utilizar el teléfono móvil al conducir o circular por carriles confinados al Metrobús.
RADARES
Operan como dispositivos portátiles de alta tecnología para medir la velocidad en tiempo real, son artefactos de última tecnología que pueden ser desplegados en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, dando mayor flexibilidad para operar en zonas con alta incidencia de exceso de velocidad.
Si un conductor excede el límite permitido, es detenido más adelante por agentes de tránsito. Los nuevos radares de velocidad se encuentran ubicados en los siguientes puntos:
- Boulevard Adolfo López Mateos y calle 11 de abril, colonia 8 de agosto, alcaldía Álvaro Obregón.
- Anillo periférico y calle Giotto, colonia Alfonso XIII, alcaldía Álvaro Obregón.
- Anillo Periférico y Carretera Picacho-Ajusco, colonia Jardines del Pedregal, alcaldía Álvaro Obregón.
- Anillo Periférico y Avenida Zacatépetl, colonia Insurgentes Cuicuilco, alcaldía Coyoacán.
- Anillo Periférico y Calle Río Ventura, colonia Coapa Guadalupe, alcaldía Tlalpan.
- Viaducto Río de la Piedad y Calle 3, colonia Ignacio Zaragoza, alcaldía Iztacalco.
- Prolongación División del Norte y Avenida México, colonia San Marcos, alcaldía Xochimilco.
Costo de las infracciones
El costo de las infracciones de tránsito están regidas bajo la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo costo equivale a 113.14 pesos; son las siguientes:
― Circular a exceso de velocidad:
- Hasta 20 km/h sobre el límite permitido: 10 UMA´s – mil 131.40 pesos.
- De 21 a 40 km/ h sobre el límite permitido: 15 UMA´s – mil 1697.10 pesos.
- Más de 40 km/h sobre el límite permitido: 20 UMA´s – 2 mil 262.80 pesos.
― Pasar un semáforo en rojo. 10 a 20 UMA´s. (mil 131.40 a 2 mil 262.80 pesos).
― Uso de portaplacas indebido. 10 a 20 UMA´s. (mil 131.40 a 2 mil 262.80 pesos).
― No respetar el paso peatonal -las cebras-. 10 a 80 UMA´s. (entre mil 131.40 a $9 mil 051.20 pesos).
― Conducir hablando por celular. 30 a 35 UMA´s. (3 mil 394.20 a 3 mil 959.90 pesos).
― Utilizar carriles exclusivos -confinados-. 40 a 60 UMA´s. (4 mil 525.60 a 6 mil 788.40 pesos).
― Dar vuelta en “U” en zonas prohibidas. 20 a 30 UMA´s. (2 mil 262.80 a 3 mil 394.20 pesos).
― No tener seguro de auto. 20 a 40 UMA´s. (2 mil 262.80 a 4 mil 525.60 pesos).
― Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas. Arresto de 20 a 36 horas y multa de hasta 60 UMA´s. (6 mil 788.40 pesos en adelante).
