Edomex arranca pruebas operativas para ‘Taruk’, primer autobús eléctrico en México

Las pruebas se llevaron a cabo en una ruta operada por la empresa de transporte TEO, que permitirá evaluar su desempeño y eficiencia

Guardar
The logo of "Hecho en
The logo of "Hecho en Mexico" ("Made in Mexico") is pictured on the 'Taruk', the first electric bus made in Mexico, designed and built by DINA and MegaFlux at the Taruk plant, as part of a program hoping to boost national industry, in Iztapalapa neighbourhood, in Mexico City, Mexico April 2, 2025. REUTERS/Henry Romero

El gobierno del Estado de México anunció el arranque de las pruebas operativas para el vehículo ’Taruk‘, el primer autobús eléctrico mexicano que recorrerá los alrededores de la zona metropolitana bajo una estrategia sustentable. Como parte del reciente protocolo, la unidad fue puesta a experimentación en el corredor Metepec-Toluca-Tenango.

Daniel Sibaja González, titular de la Secretaría de Movilidad en Edomex, compartió el banderazo de arranque durante el 8 de abril, dicha acción forma parte de un esfuerzo fundamental para garantizar la transformación profunda y tecnológica en el sistema de transporte público en la entidad.

La unidad de transporte fue diseñado con ingeniería 100 por ciento nacional, además de ser fabricado específicamente para adaptarse a las condiciones del transporte público en las 60 principales ciudades del país.

Como un vehículo enfocado en la tecnología e innovación, el gobierno de Delfina Gómez tuvo la oportunidad de ponerlo a prueba mediante un protocolo de operación para observar su movilidad en sustitución a las vagonetas del transporte público como una opción moderna, eficiente y amigable con el medio ambiente.

‘Taruk’ recorre Edomex en pruebas de operación

A través de un comunicado, la Secretaría de Movilidad del Estado de México dio a conocer el comienzo de las pruebas operativas del “Taruk”, el cual estableció su primer recorrido por el corredor Metepec-Toluca-Tenango, con la finalidad de evaluar una movilidad sustentable, eficiente y digna en los municipios mexiquenses.

The logo of "Hecho en
The logo of "Hecho en Mexico" ("Made in Mexico") is pictured on the 'Taruk', the first electric bus made in Mexico, designed and built by DINA and MegaFlux at the Taruk plant, as part of a program hoping to boost national industry, in Iztapalapa neighbourhood, in Mexico City, Mexico, April 2, 2025. REUTERS/Henry Romero

Las pruebas se llevaron a cabo en una ruta operada por la empresa de transporte TEO, la cual permitirá que los especialistas en movilidad puedan evaluar el desempeño y eficiencia de esta unidad. El sistema de transporte ‘Taruk’ está capacitado para la recepción de 60 pasajeros, un sistema de propulsión completamente eléctrico con autonomía superior a 300 kilómetros y cuenta con la más reciente certificación de “Hecho en México”.

Su arranque representa un avance firme hacia la transformación de la movilidad en la entidad, con el objetivo de promover un transporte más ordenado y sostenible. Para lograrlo, se implementarán bonos de chatarrización que facilitarán a los transportistas la adopción progresiva de nuevas tecnologías.

“Queremos que las y los mexiquenses cuenten con un transporte más digno, más eficiente, más seguro, y que, en lo posible, también sea más asequible y sustentable”, afirmó el Titular de la Secretaría de Movilidad", enfatizó el titular de movilidad.

Roberto Gottfried, director general de Megaflux, compañía responsable del desarrollo del “Taruk”, señaló que este vehículo fue diseñado en colaboración con la empresa Dina, por lo que su fabricación contó con talento mexicano.

Mechanical engineer Jose Luis Garcia
Mechanical engineer Jose Luis Garcia reviews parts of the 'Taruk' first Mexican Electric Bus, designed and built by DINA and MegaFlux at the Taruk plant, in Iztapalapa neighbourhood, in Mexico City, Mexico April 2, 2025. REUTERS/Henry Romero

¿Cuáles serán los beneficios? El titular de la compañía subrayó que dicha unidad de transporte generará ocho veces más empleos en México en comparación con autobuses importados. Asimismo, destacó que la producción local, junto con la disponibilidad de refacciones y soporte técnico a nivel nacional, ofrecerá ventajas estratégicas para la industria y el avance tecnológico del país.

Taruk, que significa correcaminos en la lengua yaqui, también fue parte del desarrollo conjunto con instituciones académicas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.