
La sábila, también conocida como Aloe vera, es una planta originaria de la península Arábiga, famosa por sus numerosos beneficios para la salud. Esta planta se ha ganado reconocimiento mundial debido a sus propiedades curativas y cosméticas, que la convierten en un recurso muy apreciado.
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), esta planta crece de forma natural en suelos arenosos, secos, arcillosos y calcáreos, aunque ha demostrado una gran capacidad de adaptación, permitiendo que hoy en día pueda cultivarse en el hogar.
En el mundo de las plantas Aloe, existen alrededor de 300 especies, muchas de ellas con propiedades únicas. Entre las más conocidas se encuentran el Aloe perryi Baker, Aloe ferox, Aloe arborescens y el Aloe barbadensis Miller, esta última siendo la más utilizada en la industria farmacéutica y cosmética debido a sus cualidades curativas.
Cuando se trata de incorporar la sábila en espacios interiores, el Feng Shui juega un papel importante en la disposición de las plantas. Esta técnica de origen chino, que se aplica en la decoración de hogares y oficinas, busca armonizar el ambiente para atraer energía positiva.
Según el Instituto de Lengua China (CLI, por sus siglas en inglés), el Feng Shui es un concepto filosófico milenario que promueve la “ocupación consciente” del espacio, con el propósito de crear un entorno equilibrado que influya de manera favorable a las personas que lo habitan.

El mejor lugar para el Aloe Vera según el Feng Shui
Según la revista Arquitectura y Diseño México y Latinoamérica, el Feng Shui recomienda cinco ubicaciones clave para colocar esta planta y atraer vibraciones positivas en el entorno.
- Entrada: representa el punto de acceso principal, ya que luego de enfrentar diversas energías durante la jornada, es el umbral por el que ingresamos. Asimismo, las visitas aportan influencias variadas y el vegetal actúa como filtro si se posiciona en el exterior.
- Cocina: funciona como respaldo en caso de que el área inicial no cumpla completamente su función. Los alimentos, esenciales para nuestro bienestar, requieren protección para no escasear.
- Área laboral: al ser el empleo la fuente económica del hogar, colocar la sábila en este sector favorece la prosperidad, potenciando y atrayendo mayores ingresos.
- Recámara: colaborar en la purificación del ambiente y fomentar una atmósfera de calma, favorece un descanso reparador y contribuye al bienestar general.
- Lado sureste: conocido como el rincón de la prosperidad, este espacio, según el Feng Shui, potencia la buena fortuna en cuestiones financieras, genera oportunidades económicas y respalda el éxito en proyectos profesionales o en relaciones interpersonales.
- Recomendación: si en alguna de estas zonas el ejemplar se muestra deteriorado, no te alarmes; será señal de que ha absorbido las energías negativas. Procede a sustituirlo por uno nuevo y descarta el afectado.

¿Cuáles son los cuidados y propiedades de la sábila?
Según el sitio Be.Green, el Aloe Vera requiere una exposición constante a la luz solar directa durante varias horas al día. Por ello, es aconsejable ubicarla cerca de una ventana que reciba sol o en un espacio exterior con buena luminosidad. Además, es crucial mantener un riego adecuado; debe ser regular, pero sin excederse, ya que el exceso de agua puede provocar el daño de las raíces.
Para evitar problemas con el riego se sugiere que la planta se riegue únicamente cuando la capa superior del sustrato esté completamente seca al tacto. Este cuidado ayuda a prevenir el encharcamiento y asegura un crecimiento saludable, manteniendo la planta en su mejor estado.
El Aloe Vera es ampliamente reconocido por sus poderosas propiedades regeneradoras. Según la Profeco, el gel extraído de sus hojas acelera el proceso de cicatrización de heridas, ayudando a la reparación del tejido dañado. Esta capacidad lo convierte en un excelente remedio natural para tratar pequeñas lesiones y quemaduras, proporcionando alivio y favoreciendo una recuperación más rápida.
Además de sus beneficios para la piel, el Aloe Vera también actúa como un eficaz analgésico. La Profeco señala que al aplicar o consumir su gel, se puede aliviar el dolor en diversas partes del cuerpo, incluyendo músculos, articulaciones, y afecciones como la migraña o dolor dental. Su acción calmante lo hace ideal para personas que buscan una alternativa natural para tratar molestias cotidianas sin recurrir a fármacos.
La planta también contiene una sustancia llamada acíbar, la cual tiene propiedades laxantes. Sin embargo, la Profeco destaca que esta sustancia debe ser retirada en los productos cosméticos para evitar sus efectos purgantes y tóxicos innecesarios. Además, el Aloe Vera posee otras cualidades destacables como ser anticoagulante, antihistamínico, antiviral y antimicrobiano, lo que lo convierte en un aliado contra infecciones como el pie de atleta y enfermedades digestivas como la gastroenteritis.