
El 5 de abril, el festival Axe Ceremonia, celebrado en el Parque Bicentenario se vio ensombrecido por un trágico incidente al colapsar una grúa metálica. Este accidente provocó la muerte de dos fotógrafos, identificados como Miguel Hernández y Berenice Giles, quienes asistían al evento en cubriendo el medio “Mr. Indie”.
De cuerdo a primeros reportes los jóvenes fueron trasladados de inmediato a un hospital tras el percance, donde, según informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de una tarjeta informativa, se les atendió por traumatismo craneoencefálico y fracturas. No obstante, el reporte médico indicó que los afectados ya llegaron al nosocomio sin signos vitales.
Las circunstancias precisas del accidente aún están bajo investigación, mientras que el festival ha sido señalado por la manera en que manejó la situación ya que decidió continuar sus actividades tras el incidente. La comunidad periodística, así como asistentes y colegas, expresaron su consternación y solidaridad hacia las familias de Miguel y Berenice, lamentando la pérdida de los dos jóvenes.

Incluso el domingo 6 de abril, fotoperiodistas, amigos y colegas de las víctimas se congregaron a las afueras del Parque Bicentenario para realizar una velada en memoria de las víctimas. Durante el acto, los asistentes exigieron justicia y que los hechos se esclarezcan.
Este lamentable incidente ha generado una ola de reacciones en la comunidad artística y musical, destacando las declaraciones de Denise Gutiérrez, vocalista de la banda Hello Seahorse!, quien expresó su indignación y subrayó la necesidad de garantizar la seguridad en los espacios dedicados a la música y el arte.
En un comunicado difundido por medio de sus redes sociales, enfatizó que los organizadores de eventos tienen la responsabilidad de proteger a todas las personas que asisten, ya sean espectadores, trabajadores o artistas.

“Los festivales, salas de espectáculos, clubs, tienen la obligación de proteger a todas las personas que asisten a su evento. Todas. Los espacios artísticos deben ser seguros para todos”, afirmó la cantante.
En su mensaje, Gutiérrez lamentó profundamente que un evento diseñado para ser una experiencia de luz y felicidad se transformara en una tragedia que, según sus palabras, “se podía haber prevenido”.
La vocalista de Hello Seahorse! señaló que, en numerosas ocasiones, tanto ella como otros artistas han tocado en lugares que no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad, como salidas de emergencia adecuadas o accesos correctamente diseñados.
En su declaración, Denise Gutiérrez también criticó la aparente indiferencia que puede surgir en situaciones como esta, donde la continuidad del espectáculo parece priorizarse sobre la vida humana. “Callar un accidente mortal por seguir un concierto es lo más podrido que se puede hacer”, afirmó, dejando claro que, para quienes hacen música, la vida de una persona siempre debe estar por encima de cualquier interés comercial o artístico.

“A toda la comunidad de fotografas de concierto, Ustedes caminan junto a los artistas. A través de la fotografía en vivo, ustedes cuentan lo que pasa arriba del escenario, entre el público, capturando los momentos más valiosos de nuestras vidas. Sabemos todo lo que implica para hacer su trabajo. Gracias por su labor, su dedicación, su apoyo, su esfuerzo y su visión. Ustedes son esenciales para esta industria. Justicia para Bere y Miguel”.
La cantante hizo un llamado a la industria musical para que asuma su responsabilidad en la creación de espacios seguros y para que se priorice la vida por encima de cualquier otro aspecto. “Sí, la música es un negocio. Y muchos vivimos de él. Pero jamás debemos poner nuestros intereses antes que la vida”, concluyó.