
La canela es una especie muy popular en los hogares mexicanos debido a aportes aromáticos en la gastronomía, así como sus usos en la medicina tradicional; sin embargo, muy pocos saben que consumirla con frecuencia puede tener efectos adversos en la salud.
A continuación te contamos cuáles cuáles son los beneficios de incluir canela en una dieta equilibrada y cómo identificar la variedad más conveniente para el consumo.

¿Cómo identificar el tipo de canela?
La canela es una corteza del árbol llamado canelo. Existen múltiples variantes, pero las más populares son:
- Canela Ceylan: también conocida como ‘la verdadera canela’, se caracteriza por ser más fina y con menos concentración de compuestos potencialmente perjudiciales para la salud. Visiblemente, es aquella que se enrolla en sí sobre formando un tubo.
- Canela Cassia: es la variedad más común y económica, se enrosca de dos lados formando un tubo, pero con dos círculos.
Ambas variantes son ricas en antioxidantes, vitaminas y minerales.

La canela puede aportar beneficios al sistema digestivo y la circulación sanguínea. Además, diversos estudios destacan su posible capacidad para controlar los niveles de glucosa en sangre, haciendo de la canela una aliada moderada para personas con riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
También se cree que su contenido de cinamaldehído podría contribuir a combatir infecciones bacterianas, y varios compuestos antioxidantes ayudan a reducir el estrés oxidativo, asociado con enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
Riesgos de consumir canela en exceso
Consumir canela con demasiada frecuencia, sobre todo el tipo cassia, puede generar riesgos para la salud. Y es que esta variedad contiene altos niveles de cumarina, un compuesto que, en dosis elevadas, puede ser tóxico para el hígado y los riñones.

“Hay que tener cuidado con los suplementos y extractos de canela por su alto contenido en cumarina, con el consiguiente efecto hepatotóxico. Este efecto es mayor en la canela Cassia”, se lee en un artículo publicado por la Academia Española de Nutrición y Dietética.
De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la ingesta prolongada de canela en grandes cantidades podría contribuir a daños hepáticos en personas vulnerables.
Es bueno consumir canela, pero en una dieta equilibrada
Los expertos coinciden en la importancia de mantener una dieta equilibrada para garantizar un buen estado de salud. Incorporar especias como la canela puede ser beneficioso si se hace con moderación y como parte de un plan alimenticio variado. El enfoque en la diversidad alimenticia asegura la ingesta de nutrientes esenciales sin caer en excesos de ningún tipo de alimento.

Se recuerda que, si bien la canela tiene múltiples propiedades, no debe considerarse un tratamiento médico. Es fundamental buscar asesoría nutricional especializada si se integran grandes cantidades de esta especia en la dieta diaria.