Cómo hacer que mi lengua de suegra tenga hijos en cualquier época del año

Esta planta se caracteriza por su capacidad de adaptarse a diferentes entornos que facilita su reproducción en jardín y maceta

Guardar
La lengua de suegra es
La lengua de suegra es una planta resistente que purifica el aire y requiere pocos cuidados. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La sansevieria, conocida en México como “lengua de suegra” o “espada de San Jorge”, es popular debido a su resistencia y facilidad de cuidado. Esta planta destaca porque puede sobrevivir en diversas condiciones, incluyendo poca luz y entornos secos, lo que la hace ideal para interiores, hogares y oficinas.

La planta se caracteriza por tener hojas altas, alargadas y elegantes, con patrones y tonalidades que aportan un diseño decorativo llamativo, pero sobrio. Esto la ha posicionado como una de las plantas de interior más versátiles y decorativas, lo que atrae a personas interesadas en crear espacios verdes con estilo.

La lengua de suegra tiene 130 especies conocidas de acuerdo con un artículo de la técnica en jardinería María Belén Acosta publicado en el sitio Ecología Verde y además son fáciles de reproducir, por lo que son una gran opción para iniciar un negocio de jardinería o para regalar a un ser querido.

Reproduce las lenguas de suegra hoja por hoja

De acuerdo con la NASA,
De acuerdo con la NASA, esta planta es conocida por purificar el aire (Wikimedia/Mokkie)

De acuerdo con información del sitio especializado en jardinería Atípicas Suculentas, puedes reproducir tu sansevieria utilizando sus hojas de forma sencilla con los siguientes pasos:

  1. Primero, selecciona una hoja madura y saludable de la planta. Con un cuchillo afilado o tijeras de podar esterilizadas, corta la hoja cerca de la base. Luego, divide la hoja en fragmentos de aproximadamente 6 a 8 centímetros, asegurándote de marcar el extremo inferior de cada sección, ya que debe ser plantado con esa orientación para garantizar el enraizamiento.
  2. Deja secar los fragmentos de hojas durante uno o dos días en un lugar fresco y seco para que se forme un callo en los extremos cortados. Esto evita que se pudran al entrar en contacto con la tierra.
  3. Una vez sellados, coloca los cortes con el extremo adecuado hacia abajo en una maceta con sustrato bien drenado, como una mezcla de tierra para cactus o una combinación de tierra y arena. Riégalos moderadamente, evitando el exceso de agua.
  4. Coloca la maceta en un lugar con luz indirecta y mantén el sustrato ligeramente húmedo, sin encharcamientos. Después de unas semanas, las secciones comenzarán a desarrollar raíces y eventualmente nuevos brotes en la base. Estos pueden ser trasplantados posteriormente si se desea obtener plantas individuales.

¿Qué necesita la lengua de suegra para crecer?

Es recomendable colocar las lenguas
Es recomendable colocar las lenguas de suegra cerca de una ventana. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con información de la revista Architectural Digest (AD Magazine) son capaces de crecer adecuadamente tanto en interiores como en jardines al aire libre siempre y cuando se preste atención a los siguientes aspectos:

Luz: prefieren luz brillante e indirecta, aunque pueden adaptarse a condiciones de poca luz. Evita la exposición directa al sol, ya que puede quemar sus hojas. En interiores, colócalas cerca de una ventana bien iluminada.

Riego: estas plantas toleran la sequía y necesitan un riego moderado. Es fundamental dejar que el sustrato se seque completamente entre riegos, ya que el exceso de agua puede causar pudrición de las raíces. Reduce la frecuencia de riego durante el invierno.

Sustrato: es importante utilizar un suelo bien drenado, preferiblemente una mezcla de tierra para cactus o suculentas. Asegúrate de que la maceta tenga orificios de drenaje para evitar el encharcamiento.

Temperatura y humedad: las sansevierias se desarrollan mejor en temperaturas entre 20 y 30 °C. Evita exponerlas a corrientes de aire frío o temperaturas por debajo de 10 °C. Son adaptables a niveles bajos de humedad, por lo que no necesitan un ambiente extremadamente húmedo.

Fertilización: durante la primavera y el verano, puedes fertilizarlas mensualmente con un abono líquido para suculentas o plantas de interior, pero reduce o elimina el fertilizante en los meses más fríos para que la sansevieria no se queme.