
El Gobierno del Estado de México emitió otra alerta a la ciudadanía sobre la proliferación de páginas web y perfiles en redes sociales que, de manera fraudulenta, se hacen pasar por programas sociales oficiales para engañar a los usuarios y obtener sus datos personales.
Esta práctica ilícita pone en riesgo la seguridad de la información de los beneficiarios y podría derivar en pérdidas económicas.
La Secretaría del Bienestar del Estado de México identificó que estos sitios apócrifos utilizan nombres y logotipos similares a los de programas legítimos como Alimentación para el Bienestar y Servir para el Bienestar.
Modo de operar para obtener datos personales

A través de llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de WhatsApp, los estafadores solicitan información confidencial bajo el pretexto de inscribir a las personas en estos programas o de actualizar sus datos. Es fundamental que la población esté alerta y no comparta información personal a través de estos medios no oficiales.
La Policía Cibernética del Estado de México ya había detectado, la existencia de usuarios y grupos en redes sociales que ofrecen gestionar el registro a programas como Mujeres con Bienestar. Estas páginas fraudulentas redirigen a sitios de phishing que imitan la apariencia de los portales oficiales para ganar la confianza de las víctimas y obtener sus datos personales.
Ante esta situación, la Secretaría del Bienestar estatal recomienda a la ciudadanía informarse únicamente a través de los canales oficiales. Las convocatorias, requisitos y fechas de inscripción a los programas sociales están disponibles en el sitio web oficial de la Secretaría: https://bienestar.edomex.gob.mx/, así como en el perfil oficial de la Dirección General de Bienestar Social y Fortalecimiento Familiar.
Es importante destacar que todos los trámites relacionados con los programas sociales son gratuitos y no requieren intermediarios. La Secretaría del Bienestar enfatiza que no se solicita documentación adicional para continuar recibiendo apoyos y que los depósitos se realizan exclusivamente a través del Banco del Bienestar. Cualquier comunicación que indique lo contrario debe ser considerada sospechosa y verificada directamente con las autoridades correspondientes.
La Policía Cibernética del Estado de México ofrece las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de estos fraudes:
- Verificar la autenticidad de las páginas web y perfiles en redes sociales antes de proporcionar cualquier información personal.
- Desconfiar de sitios que presenten errores ortográficos o que utilicen dominios distintos a los oficiales.
- No compartir información personal a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados.
- Consultar únicamente las fuentes oficiales para obtener información sobre programas sociales.
Recomendaciones del gobierno Federal

Por su parte, el Gobierno de México, a través de los Programas para el Bienestar, emitió una advertencia a la población para que consulte únicamente fuentes oficiales al buscar información sobre apoyos gubernamentales.
Por ello, recomienda verificar que los sitios web terminen en “.gob.mx”, dominio exclusivo del gobierno mexicano, para garantizar que se trata de una fuente confiable. Asimismo, se pide evitar páginas que aparentan ofrecer información oficial pero que utilizan dominios como “.com”, “.org” o “.net”, los cuales pueden ser utilizados por particulares o estafadores.
Se invita a no dejarse engañar por personas o sitios que soliciten pagos o información personal sensible. Se exhorta a la población a mantenerse informada y a reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades competentes.
La prevención y la información son herramientas clave para protegerse contra estos intentos de fraude que buscan aprovecharse de la confianza y necesidad de los ciudadanos.