
La filosofía del Feng Shui, con más de tres mil 500 años de historia, atribuye a las plantas un rol fundamental en la creación de ambientes equilibrados y llenos de energía positiva para mejorar el bienestar de quienes habitan un lugar, considerando a las especies vegetales no únicamente como elementos decorativos, sino como herramientas para atraer prosperidad, salud y buena fortuna.
El Feng Shui destaca una diferencia entre las plantas que se colocan en el interior y las que se ubican en el exterior del hogar. Las primeras tienen la capacidad de mejorar el estado energético de las personas que viven en la casa, mientras que las segundas actúan como una barrera protectora, filtrando las energías negativas que puedan provenir del entorno. En este contexto, como plantas de interiores, las orquídeas, flores tropicales que se encuentran comúnmente en regiones húmedas y cálidas, se caracterizan por poder atraer las energías positivas.
Con su capacidad para florecer incluso en condiciones adversas, son consideradas un emblema de resiliencia, lo que en el Feng Shui se interpreta como la habilidad de superar obstáculos y encontrar oportunidades en momentos difíciles, no obstante, las orquídeas tienen propiedades especiales que pueden influir en diferentes aspectos de la vida.
Aunque las más conocidas son las orquídeas de color blanco, existen más de 28 mil especies identificadas y alrededor de 850 géneros con una amplia variedad de formas y colores. Según Paris Lalicata, directora de educación vegetal y comunidad de The Sill, citada en la revista de interiorismo Nuevo Estilo Collection, “La orquídea número uno que se vende es la Phalaenopsis, y los colores naturales más comunes incluyen el blanco, violeta, morado, amarillo y rosa”, sin embargo, hay otros géneros como la Cattleya, Cymbidium, Dendrobium, Vanda, Oncidium y Catasetum que producen flores de colores naturales.
¿Qué significan los colores de las orquídeas?

Pese a que se trata de un elemento decorativo predilecto en el diseño de interiores, el color de las orquídeas no solo influye en su atractivo visual, pues cada tonalidad también tiene un significado simbólico asociado a emociones y energías específicas.
Blanco: este color se produce en géneros como Phalaenopsis, Oncidium y Dendrobium, representa pureza, elegancia e inocencia, por lo que, según Lalicata, es común regalar orquídeas blancas en bodas, bautizos y funerales, ya que simbolizan la pureza del alma.
Morado: asociado históricamente con la realeza y la sofisticación, el morado simboliza elegancia y prosperidad. Las orquídeas moradas son comunes en los géneros Phalaenopsis y Vanda.
Amarillo: este color evoca felicidad, amistad y alegría, significando lo mismo en la flor. Según Lalicata, las orquídeas amarillas, presentes en los géneros Phalaenopsis y Dendrobium, aportan calidez y energía positiva al hogar, por lo que es muy recomendable tener una cerca.
Rojo: según Lalicata, las orquídeas rojas simbolizan “amor, deseo y romance, pero también fuerza y coraje”, pues las tonalidades varían desde las más encendidas hasta las más profundas y son producidas por los géneros Phalaenopsis y Cattleya.
Rosa: generalmente se les asocia con la feminidad, sin embargo, también representan admiración y afecto, por lo que son ideales para regalar en ocasiones especiales, como el Día de la Madre, y es posible encontrar su gama de tonalidades en géneros como Phalaenopsis y Dendrobium.
¿Cuáles son los beneficios de tener esta planta en tu hogar?

Corina Mendoza, colaboradora de Architectural Digest México y Latinoamérica, explica que, en el Feng Shui, las orquídeas son capaces de crear una atmósfera de armonía, además, se les considera un elemento ideas para atraer abundancia y prosperidad debido a su exuberante follaje y flores exóticas que evocan riqueza y opulencia.
La ubicación de las orquídeas en el hogar o lugar de trabajo es clave para aprovechar al máximo sus beneficios de acuerdo con las creencias del Feng Shui, donde se establece que es preferible colocarlas en áreas que representen prosperidad, como la sala, el comedor o el escritorio, mientras que, por otro lado, se recomienda evitar ponerlas en pasillos estrechos o espacios congestionados, ya que podrían obstruir el flujo de energía.
Asimismo, otro aspecto a tomar en cuenta es que, dependiendo del color de las orquídeas, sus beneficios en el Feng Shui pueden variar, por ejemplo, las orquídeas blancas promueven un ambiente tranquilo y pacífico, ideal para atraer claridad y serenidad; las orquídeas moradas refuerzan la energía de la prosperidad financiera, por lo que se sugiere colocarlas en áreas asociadas con la riqueza; mientras que las orquídeas rosadas fomentan el amor y la armonía, creando un ambiente positivo y receptivo.