Luisa Alcalde se lanza contra la ONU por el tema de las desapariciones forzadas en México

La líder de Morena acusó al órgano de la ONU de actuar bajo consigna política contra un gobierno progresista como el de México

Guardar
La presidenta nacional de Morena
La presidenta nacional de Morena destacó que en días recientes la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas. | Crédito: Captura de Pantalla

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, se pronunció luego que el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) abrió un procedimiento por la crisis de desapariciones forzadas en México, y señaló a este órgano internacional de actuar de manera “facciosa” contra el gobierno mexicano.

La líder de Morena acusó al órgano de la ONU de actuar bajo consigna política y aseguró que se trata de un ataque el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum por encabezar un gobierno progresista, además de afirmar que no es la primera vez que grupos dentro de este organismo “actúan de manera facciosa sin ningún elemento objetivo”.

“No cabe duda que este señalamiento contra México tiene orientación política e ideológica. No les gustan los gobiernos progresistas y cercanos a la gente”, señaló Luisa María Alcalde a través de sus redes sociales.

Luego que el Comité de la ONU emitió una serie de recomendaciones al Estado mexicano al considerar que autoridades de los tres niveles de gobierno pueden estar involucrados en la crisis de más de 120 mil personas desaparecidas en México, la líder morenista rechazó que estos delitos ocurran bajo el nuevo régimen político.

Manifestantes de familiares desaparecidos en
Manifestantes de familiares desaparecidos en Palacio Nacional. FOTO: Archivo

La ex secretaria de Gobernación añadió que desde 2018 a la fecha, el gobierno encabezado por la Cuarta Transformación no desaparece personas ni viola derechos humanos, tampoco tolera ni encubre a ninguna autoridad.

Como argumento, señaló que en días recientes la presidenta de la República presentó al Congreso una iniciativa de reforma para robustecer los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas.

“Al contrario, como nunca se han desplegado estrategias de búsqueda y combate a la impunidad derivadas de este delito. El mejor ejemplo son las acciones implementadas en su momento durante el sexenio pasado, así como las que, con mucha contundencia, envió la Presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión”, resaltó Alcalde Luján.

Con desesperación, esta madre buscadora trata de encontrar con sus propias manos indicios de lo que pasó en ese lugar. Crédito: X/@marcelaturati

Qué respondió el gobierno de Sheinbaum a la ONU

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), rechazó las acusaciones del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de Naciones Unidas, que ha señalado presuntas prácticas de desaparición forzada como algo “generalizado o sistemático” en el territorio mexicano.

La respuesta se dio a conocer el sábado 5 de abril tras las críticas planteadas por el comité, que además dictó medidas cautelares al país sobre la protección de fosas comunes localizadas en el Rancho Izaguirre, situado en Techuitlán, el estado de Jalisco.

El rancho, identificado como un centro de detención ilegal y exterminio operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación, es objeto de preocupación internacional debido a los hallazgos recientes.

Frente a este escenario, la SRE señaló contundentemente que “el Gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado”. Además, subrayó que México, como Estado parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas, mantiene una colaboración constante con el comité en el cumplimiento de sus responsabilidades internacionales.