
El kiwi, una fruta originaria de China y ampliamente cultivada en diversas partes del mundo, además de destacar por su sabor ácido y dulce. Es valorada por sus múltiples beneficios para la salud, entre ellos su capacidad para influir positivamente en el estado de ánimo.
Su composición rica en nutrientes esenciales lo convierte en un aliado clave para el bienestar físico y mental. Este fruto es conocido por ser una excelente fuente de vitamina C y es considerada un potente antioxidante que fortalece el sistema inmunológico.
Además, cuenta con altas concentraciones de fibra dietética, potasio, vitamina K, vitamina E y compuestos bioactivos como los polifenoles y la actinidina, una enzima que favorece la digestión.
¿Cómo beneficia el kiwi al estado de ánimo?
El vínculo entre la nutrición y el estado emocional está respaldado por diversas investigaciones, y el kiwi no es una excepción. Principalmente la vitamina C es esencial para la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, responsables de regular el humor y las emociones. Estudios han sugerido que mantener niveles óptimos de esta vitamina está asociado con un menor riesgo de depresión, mejor rendimiento cognitivo y mayor energía emocional.

Por otro lado, gracias a sus antioxidantes, el kiwi ayuda a contrarrestar el daño oxidativo, promoviendo así un equilibrio químico saludable a nivel cerebral. Caeb destacar que el consumo regular del fruto ha demostrado tener un impacto positivo en la calidad del sueño, uno de los principales factores asociados al bienestar emocional.
Esto se debe a su contenido de compuestos como el magnesio y antioxidantes que mejoran el ciclo del sueño, así como a la serotonina, que no solo influye en el ánimo, sino también en el proceso del sueño reparador.
Un sistema digestivo sano está vinculado directamente a la regulación del ánimo debido a la conexión entre el intestino y el cerebro, conocida como eje intestino-cerebro. La fibra del kiwi, junto con su enzima actinidina, favorece una mejor salud intestinal al facilitar la digestión y alimentar las bacterias beneficiosas en el microbioma. Una microbiota equilibrada puede influir de manera positiva en la respuesta emocional y reducir síntomas de ansiedad.

Según un estudio publicado en Journal of Nutritional Science analizó el impacto del consumo diario de kiwis en personas con niveles de estrés moderados a altos, hallando que las participantes reportaron una mejora en su energía emocional y una reducción en la fatiga.
Asimismo, un artículo de Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition indicó que consumir dos kiwis al día favorece un mejor sueño nocturno y, como resultado, un aumento en el bienestar psicológico.
El kiwi puede ser consumido de diversas maneras: por sí solo como un snack saludable, en batidos combinados con otras frutas, en ensaladas, o como complemento en el desayuno junto con yogur o avena. Su versatilidad facilita su inclusión en la dieta diaria.