Cronología detallada de los hechos en el evento Axe Ceremonia según la Alcaldía Miguel Hidalgo

Dos personas perdieron la vida durante el festival musical tras el desplome de una estructura no registrada en los protocolos de Protección Civil

Guardar
A pesar de inspecciones iniciales,
A pesar de inspecciones iniciales, elementos clave quedaron fuera del protocolo, desatando consecuencias fatales para el evento musical (Joel Cano/Infobae México)

En una conferencia de prensa reciente, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, proporcionó detalles sobre el trágico accidente en el que dos fotógrafos, Berenice y Miguel, fallecieron a causa del colapso de una estructura durante el festival Axe Ceremonia.

Tabe señaló que las estructuras involucradas en el incidente no estaban registradas en el Programa Especial de Protección Civil, lo que genera dudas sobre el cumplimiento de los protocolos de seguridad establecidos.

A través de una cronología detallada de los eventos, que incluyó verificaciones, decisiones legales y el posterior desalojo del festival, el alcalde subrayó que la responsabilidad del accidente recae directamente en los organizadores del evento, quienes no cumplieron con las normativas de seguridad requeridas.

Cronología de los hechos

Mauricio Tabe responsabiliza a organizadores
Mauricio Tabe responsabiliza a organizadores por irregularidades que causaron el incidente (Alcaldía Miguel Hidalgo)

Viernes 4 de abril: Recorrido de verificación

El viernes 4 de abril se realizó un recorrido de verificación en el parque Bicentenario para asegurarse de que lo presentado en el Programa Especial de Protección Civil coincidiera con la realidad del evento.

En este recorrido participaron personal de Protección Civil de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Protección Civil de la Alcaldía Azcapotzalco, y la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México.

Durante esta inspección, no se incluyeron las estructuras que posteriormente colapsaron, lo que significó una irregularidad en el cumplimiento de los protocolos de seguridad.

Sábado 5 de abril: Colapso de la estructura y reacción

  • 18:00 horas: La alcaldía Miguel Hidalgo recibe la notificación de que una de las estructuras del evento colapsó.
  • 18:15 horas: Personal de Protección Civil de la Alcaldía Miguel Hidalgo llega al parque Bicentenario para evaluar la situación y gestionar la emergencia.
  • 18:30 horas: Llega el personal jurídico de la Alcaldía y, en ese momento, se solicita la presencia del Invea (Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México), dado que esta es la única autoridad con capacidad para suspender el evento.
  • 19:30 horas: El personal de Invea se presenta en el lugar para comenzar el proceso de verificación del evento y las condiciones de seguridad.
  • 21:00 horas: Los organizadores del evento reciben la notificación oficial del inicio de la verificación por parte de las autoridades competentes.
  • 23:50 horas: Se concluye la verificación, y las autoridades notifican oficialmente a los organizadores la suspensión del evento.

Domingo 6 de abril: Desalojo y cierre del evento

Decenas de personas se reunieron
Decenas de personas se reunieron para honrar la memoria de los dos fotógrafos fallecidos, además de exigir a las autoridades y al festival responsabilizarse por el hecho (Foto AP/Ginnette Riquelme)
  • 01:15 horas: Comienza el desalojo ordenado del evento. En este momento, se apagan las luces y la música para iniciar el proceso de evacuación de los asistentes.

“Esto es muy importante porque no queríamos provocar un problema mayor con estampidas que generaran una condición de riesgo”, mencionó el alcalde al respecto de esta medida.

  • 01:30 horas: Se colocan los sellos de suspensión en el lugar.}
  • 03:00 horas: Se realiza una última revisión para asegurarse de que el lugar esté completamente vacío. Además, se completan las acciones de colocación de los sellos de clausura y en consecuencia quedan canceladas las actividades programadas de ese mismo día.