
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó las recientes declaraciones de Teresa Ribera, vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, en la mañanera de hoy, 7 de abril.
Ribera instó a la Unión Europea (UE) a mantener una postura unificada y actuar con “cabeza fría” frente al aumento del 20% en los aranceles de importación impuestos por Estados Unidos.
La presidenta destacó que México, aunque enfrenta una situación similar, busca evitar medidas recíprocas y prioriza el diálogo como estrategia para proteger a la industria nacional.
De acuerdo con la agencia EFE, Ribera, tras una visita de tres días a Washington, subrayó la importancia de que la UE responda de manera coordinada y evalúe las mejores formas de defender los intereses económicos y comerciales del bloque.
En este contexto, Sheinbaum explicó que México sigue en negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles recíprocos, particularmente en sectores clave como el acero y el aluminio.
México apuesta por el diálogo

Sheinbaum enfatizó que, aunque imponer aranceles recíprocos podría parecer una respuesta inmediata, esta medida tendría consecuencias negativas para la economía mexicana.
“Sería muy fácil ponerle aranceles al acero y al aluminio, pero eso va a aumentar los precios aquí”, afirmó. La presidenta subrayó que su administración busca proteger tanto a las empresas como a los consumidores mexicanos, evitando incrementos en los costos de productos esenciales.
En este sentido, Sheinbaum destacó que el gobierno mexicano mantiene una comunicación constante con los empresarios nacionales para evaluar las mejores estrategias frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.
“Estamos en comunicación permanente con las y los empresarios mexicanos, más allá de lo que vaya a hacer otro país o región del mundo. Nosotros estamos buscando evitarlo y poder llegar a un acuerdo previo a alguna otra circunstancia, y hasta ahora lo hemos logrado”, explicó.
La postura de la Unión Europea frente a los aranceles de Estados Unidos

Según informó EFE, Ribera criticó la decisión de la administración de Donald Trump de imponer aranceles basados en la balanza comercial, calificándola como una medida que carece de fundamentos legales o prácticos.
La vicepresidenta europea señaló que la fórmula utilizada por la Casa Blanca para justificar los gravámenes no está relacionada con ninguna legislación o práctica comercial reconocida, sino que se basa únicamente en el desequilibrio comercial entre países.
Ribera también defendió las normativas antimonopolio de la UE, como la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA), que han sido objeto de críticas por parte de Trump, quien las calificó como “un impuesto a las empresas estadounidenses”.
La vicepresidenta aseguró que estas regulaciones no están diseñadas para perjudicar a compañías de Estados Unidos, sino para proteger a los consumidores europeos.
Además, adelantó que la UE anunciará próximamente sanciones económicas en el marco de estas normativas, que podrían incluir multas significativas para empresas como Meta, Apple y X, la red social de Elon Musk.
México y su estrategia frente a las tensiones comerciales

En relación con las críticas de la oposición mexicana, Sheinbaum aclaró que su gobierno no está cediendo ante las presiones de Estados Unidos, sino que busca evitar medidas que puedan perjudicar a la economía nacional.
“La oposición está diciendo que estamos cediendo, que no estamos poniendo aranceles recíprocos. Ese es su discurso, que Canadá sí puso y nosotros no”, señaló.
Sin embargo, la presidenta reiteró que México sigue en negociaciones con Washington y que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajará esta semana a la capital estadounidense para continuar con las conversaciones.
Sheinbaum no descartó la posibilidad de imponer aranceles en el futuro, pero insistió en que su prioridad es agotar todas las vías de diálogo antes de tomar decisiones que puedan impactar negativamente a los consumidores y a las empresas mexicanas.
“Particularmente en acero y aluminio, el aumentar el 25% no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida”, afirmó.
Impacto global de las políticas comerciales de Estados Unidos
El medio EFE también reportó que Ribera cuestionó las decisiones de la administración Trump, señalando que estas no solo afectan a la UE, sino también a otros países y regiones del mundo.
Según la vicepresidenta europea, las políticas comerciales de Estados Unidos reflejan una visión unilateral que no considera las complejidades del comercio internacional.
“Si lo que anuncian es una reacción a lo que consideran un comportamiento inadecuado por parte de la Unión Europea, podríamos entrar en el análisis de qué es lo que les parece incorrecto, pero es que han tomado decisiones con respecto al conjunto de los países del mundo”, declaró.
En este contexto, Sheinbaum destacó que México respeta las decisiones de otros países y regiones, pero que su enfoque está en proteger los intereses nacionales a través del diálogo y la negociación.
“Más allá de lo que vaya a hacer otro país o región del mundo, que es su responsabilidad y la respetamos, nosotros estamos buscando evitarlo y poder llegar a un acuerdo previo a alguna otra circunstancia”, concluyó.