
Fanáticos mexicanos se quedaron con las ganas de ver a la banda británica Massive Attack en el festival AXE Ceremonia en donde estaba programado que se presentaran el pasado domingo en el Parque Bicentenario.
Sin embargo, ante la tragedia que se vivió en el primer día de actividades, en donde fallecieron dos jóvenes al ser aplastados por una estructura metálica, cambió el rumbo de este evento masivo.
El accidente ocurrió cerca de las 17:00 horas cuando repentinamente un vendaval azotó las instalaciones de dicho espacio al aire libre, lo que provocó el colapso de dicho objeto.
Esto provocó que dos vidas se apagaran: los dos fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Hernández, quienes se dedicaban a cubrir conciertos y festivales.

Massive Attack reacciona ante lo ocurrido
En medio del luto y el desconcierto, la agrupación británica Massive Attack, una de las cartas fuertes del cartel, alzó la voz con firmeza y sensibilidad. A través de sus redes sociales, el grupo expresó:
“We are shocked and saddened by the tragic and avoidable deaths of Berenice Giles and Miguel Hernández. Our thoughts are with their families and friends at this difficult time”. (Estamos sorprendidos y tristes por las muertes trágicas y evitables de Berenice Giles y Miguel Hernández. Nuestros pensamientos están con sus familias y amigos en este momento difícil).
Una declaración contundente que, sin rodeos, nombra lo que muchos piensan: las muertes pudieron evitarse.
Tras los hechos, las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo actuaron de inmediato, colocando sellos de suspensión en el inmueble y cancelando por completo la jornada dominical. Fue una decisión inevitable y, para muchos, tardía.
Mientras el festival se apagaba, afuera del recinto comenzaron a encenderse otras luces. Decenas de fotógrafos, colegas y familiares se reunieron para rendir homenaje a los caídos.

Veladoras, imágenes, abrazos y exigencias de justicia marcaron un momento de dolor colectivo que rebasó los límites del espectáculo. No fue una despedida cualquiera; fue una declaración de que la vida —y la dignidad del trabajo periodístico— no puede ponerse en riesgo por desatención logística o falta de previsión.
A la declaración de Massive Attack se sumaron voces de otros artistas del cartel como Charli XCX, The Marías, Valgur y NSQK, quienes compartieron mensajes de solidaridad y exigencia. No se trató de un accidente más. Se trató de una sacudida profunda a la forma en que se planifican los eventos masivos en México.

