Esta es la historia detrás del video musical de Claudia Sheinbaum y Daniel Giménez Cacho

En los últimos días, se hizo viral parte de la ‘carrera musical’ de la actual presidenta de México en su niñez

Guardar
La pequeña Claudia Sheinbaum era
La pequeña Claudia Sheinbaum era guitarrista en el grupo. (Captura de pantalla)

Durante la conferencia matutina de este lunes, 7 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pasó un momento agradable luego de que fuera recordado su pasado como músico y cantante. Y es que, en los últimos días, se viralizó el video musical en donde participó junto al ahora reconocido actor Daniel Giménez Cacho.

En conferencia mañanera, la mandataria recordó cómo fue que llegó a formar parte de la agrupación y destacó que, contrario a lo que se podría pensar, fue una completa coincidencia que un artista como Cacho se encontrara en el mismo conjunto que ella. Relató que su incursión en el mundo musical fue gracias a sus padres y que tiene un bonito recuerdo de cuando era niña.

“Yo les he platicado que, en aquella época, mis padres siempre fueron cercanos a la lucha social... En aquella época había un grupo que se llamaba ‘Los Folkloristas’, no sé si todavía existe. Ellos cantaban música folklórica latinoamericana, existían las peñas que se dieron en Chile, principalmente, y luego de ahí vinieron a México donde se cantaba la música latinoamericana”.

“Mi madre nos inscribió con uno de los folcloristas a aprender a tocar guitarra, charango, quena y, así como mis padres, hubo otros que inscribieron. Ahí nos juntamos varios jóvenes, entre ellos Daniel Giménez Cacho que hoy es uno de los actores más reconocidos de México”, detalló.

Antes de ser presidenta de México y científica, Claudia Sheinbaum tenía un gusto particular por la música |Crédito: YouTube Fonarte Latino

¿Cómo se grabó el video?

Según la propia presidenta Sheinbaum Pardo, ella ni siquiera recordaba que existían documentos de que perteneció al grupo pues pensó que todo había quedado en el pasado pues era muy joven cuando formaba parte de la banda. No obstante, recientemente, el video regresó a las plataformas de redes sociales y, con ello, la curiosidad de saber cómo es que se había dado esta peculiar participación.

“Yo tenía 8 años e hicieron este grupo, lo hizo Héctor Sánchez. Hizo ese grupo, nos juntamos y resultó que cantábamos bien, creo, y de ahí íbamos a presentarnos a diversos lugares. Una persona, un día, nos dijo que si queríamos grabar un disco y nos filmó, se quedó ahí porque nunca más supimos de eso. -Un día- se juntó con mi hermano, porque él también estaba en el grupo, y le dijo: ‘oye, tengo esta grabación, se las quiero dar’, le respondimos: ‘¿por qué mejor no la subimos al YouTube porque no es propiedad de nadie?”, externó.

Fue así como, desde su canal oficial de YouTube, la ahora mandataria utilizó este material audiovisual para resaltar los aspectos positivos que tiene incursionar en la cultura y las artes para un joven en formación, sobre todo si se inculcan desde muy pequeños.

Los folcloristas, Claudia Sheinbaum
Los folcloristas, Claudia Sheinbaum

¿Cuáles son los beneficios de las artes en los niños?

Las artes ofrecen una amplia gama de beneficios para los niños, que impactan positivamente en su desarrollo emocional, cognitivo, social y físico. Aquí te dejo un desglose de los beneficios más importantes:

1. Estimulan la creatividad

  • Las artes permiten a los niños expresarse libremente, pensar de forma original y explorar ideas nuevas.
  • Fomentan la imaginación, lo que puede influir en su capacidad para resolver problemas de manera creativa en otras áreas de la vida.

2. Potencian el desarrollo cognitivo

  • Actividades como la música, la pintura o el teatro mejoran habilidades como la memoria, la atención y el pensamiento crítico.
  • También fortalecen la conexión entre los hemisferios del cerebro, lo que apoya el aprendizaje en matemáticas, lectura y ciencias.

3. Mejoran las habilidades de comunicación

  • A través de la danza, el teatro o el dibujo, los niños aprenden a expresar emociones e ideas de formas no verbales.
  • Participar en obras teatrales o presentaciones musicales también mejora su expresión oral y confianza al hablar en público.

4. Fomentan la colaboración y el trabajo en equipo

  • Muchas disciplinas artísticas, como la música en grupo o el teatro, requieren que los niños trabajen en conjunto, escuchen a los demás y respeten turnos.
  • Esto promueve el desarrollo de habilidades sociales, empatía y tolerancia.

5. Promueven el bienestar emocional

  • El arte es una forma saludable de canalizar emociones, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
  • Puede ser terapéutico, ayudando a los niños a procesar experiencias difíciles o a fortalecer su autoestima.

6. Desarrollan la motricidad fina y gruesa

  • Actividades como recortar, pintar o moldear plastilina mejoran la coordinación mano-ojo y la destreza manual.
  • En disciplinas como la danza o el teatro, también se trabaja la motricidad gruesa y el control corporal.

7. Favorecen el rendimiento académico

  • Numerosos estudios han demostrado que los niños que participan regularmente en actividades artísticas tienden a tener un mejor desempeño en la escuela.
  • Esto se debe en parte a la disciplina, la concentración y la constancia que se desarrollan a través del arte.

8. Amplían la comprensión cultural

  • Las artes exponen a los niños a diferentes culturas, estilos de vida e historias, promoviendo una visión del mundo más abierta y respetuosa.