EEUU destaca liderazgo de Sheinbaum en el tema de aranceles: Esteban Moctezuma

El embajador compartió públicamente algunos de los elogios que el sector internacional refirió a la titular del Ejecutivo en México

Guardar
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum da su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, el miércoles 2 de abril de 2025. (AP Foto/Marco Ugarte)

En el evento ’National Foreign Trade Council’ en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue punto de reconocimiento por su amplio liderazgo frente a las negociaciones bilaterales derivadas a la imposición arancelaria y los acuerdos en el T-MEC con su par norteamericano.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en el territorio estadounidense, compartió públicamente algunos de los elogios que el sector internacional refirió a la titular del Ejecutivo, donde se le catalogó como una militante nata frente a la colaboración con la gestión de Donald Trump.

¿Cómo fue la estrategia arancelaria? El pasado 2 de abril del 2025, el gobierno de Estados Unidos anunció la imposición arancelaria del 10% a todos los productos importados. Sin embargo, esta política comercial solo se aplicó para 185 países del mundo, dejando a México exento de estas tarifas, lo que evidenció una ‘colaboración privilegiada’ entre ambas naciones.

Como parte de dicho planteamiento, el republicano permitió que México no contemplara aranceles adicionales en el marco del tratado comercial. No obstante, todavía existen dos decretos en discusión por la implementación de tarifas del 25 % a productos de las industrias automotriz, del acero y del aluminio que ingresen a través de sus aduanas.

Estados Unidos reconoce ‘trato preferencial’ para México

A través de la plataforma ‘X’, Moctezuma Barragán indicó los avances en la región estadounidense tras el anuncio por el impuesto de tarifas. Entre los comentarios a mencionar, el funcionario destacó la mención especial que se le atribuyó a Sheinbaum Pardo por su colaboración diplomática para la resolución de acuerdos.

Trump anuncia aranceles recíprocos, conoce
Trump anuncia aranceles recíprocos, conoce cómo impactará a México (Jesús Avilés)

Durante la reunión del ’National Foreign Trade Council’, algunos miembros del sector político, diplomático y empresarial de EEUU aludieron “el gran liderazgo” mostrado por la presidenta en las negociaciones; al menos así lo enfatizó el funcionario mexicano.

“Los empresarios reconocieron que México tiene un trato preferencial. Las empresas, la comunidad diplomática y el propio gobierno americano están sumamente sorprendidos por la forma en que Sheinbaum está llevando la relación con el presidente y el gobierno”, mencionó.

Como parte de ello, el embajador determinó que México, en este momento, cuenta con un gran valor por su liderazgo político. En medida de acción internacional, se organizó un foro en Washington con la Secretaría de Economía para dialogar sobre las oportunidades de comercio que habrá para Norteamérica tras la instauración de las tarifas reciprocas, pues se prevé una ‘nueva estructura del comercio internacional’.

“Se hablaba precisamente de qué es lo que viene en el futuro para nuestra relación bilateral, y cómo se puede aprovechar al máximo esta situación geopolítica mundial que está transformándose y esta nueva estructura del comercio internacional”, apuntó.
CIUDAD DE MÉXICO, 07ABRIL2025.- Claudia
CIUDAD DE MÉXICO, 07ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, presentó el concurso de música México Canta y Encanta, el cuál convoca a cantautores y cantantes para que hagan propuesta de música regional que no hagan apologias al delito o violencia de género, durante la Mañanera del Pueblo. En la presentación estuvo presente Claudia Curiel, secretaria de Cultura, Jessy Martínez, América Sierra y Horacio Palencia, los últimos tres cantantes y compositores. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

De igual forma, Moctezuma Barragán adelantó que la Cámara de Comercio de San Diego ha mostrado interés en integrarse a detalle con la economía mexicana y concretar un reacomodo en un diálogo permanente entre ambas entidades.

En el resumen semanal de actividades, el diplomático señaló que se ha ofrecido apoyo y protección consular a los ciudadanos mexicanos residentes en Estados Unidos. Sin embargo, no abordó las denuncias realizadas por miembros de la red consular de México en Norteamérica, quienes señalaron que el presupuesto correspondiente a marzo no fue depositado en ese mes, lo que habría afectado la atención a migrantes mexicanos.