
El Gobierno de México ha dado a conocer una nueva actualización en los precios máximos del gas LP que estará vigente del 6 al 12 de abril de 2025. Esta medida busca asegurar que millones de familias mexicanas continúen teniendo acceso a este recurso esencial, especialmente durante la temporada invernal, cuando el consumo se incrementa significativamente en todo el país.
La fijación de precios máximos forma parte de una estrategia gubernamental para frenar aumentos desproporcionados en el costo del gas LP, muchas veces impulsados por prácticas especulativas en la cadena de distribución. Estas prácticas han impactado negativamente la economía de los hogares en distintas regiones, donde el gas es un insumo indispensable tanto para cocinar como para calentar agua o mantener espacios habitables en temperaturas extremas.

Prevención de abusos y promoción de transparencia
Con esta actualización, el gobierno federal reitera su compromiso de combatir las irregularidades en la comercialización del gas LP. La regulación no solo tiene como objetivo frenar los abusos por parte de distribuidores, sino también fomentar una competencia más justa dentro del sector energético. Esto promueve la transparencia, protege a los consumidores y asegura un acceso más equitativo al combustible en todas las entidades federativas, especialmente en comunidades marginadas donde el impacto económico puede ser más severo.
Uno de los principales beneficios de esta política es la protección directa al bolsillo de las familias mexicanas. Al establecer un tope en los precios, se evita que el gas LP sea comercializado a costos excesivos, lo que contribuye a mantener cierta estabilidad en los gastos básicos del hogar. Además, esta regulación también incentiva a los distribuidores a ofrecer un servicio de mayor calidad, asegurando que el producto llegue en condiciones óptimas y con la atención adecuada.
El Gobierno de México también ha puesto a disposición de la ciudadanía herramientas digitales para consultar, en tiempo real, los precios autorizados del gas LP en cada localidad. Esta medida permite a los usuarios verificar si el precio que se les cobra se encuentra dentro del rango permitido y, en caso contrario, denunciar irregularidades.

Variación de precios por estado
Como es habitual, los precios del gas LP varían de acuerdo con los costos de distribución, la demanda y las condiciones geográficas de cada región. Entre las entidades con los precios más altos destacan varios municipios de Baja California Sur: Loreto y Mulegé alcanzan los 23.29 pesos por kilogramo; Los Cabos registra 23.14 pesos; mientras que en La Paz y Comondú los precios son de 22.81 y 22.78 pesos, respectivamente.
En el sur del país, Chiapas presenta precios de 19.67 pesos por litro en municipios como La Trinitaria, Las Margaritas y Maravilla Tenejapa. En Carmen, Campeche, el litro se comercializa en 19.95 pesos.
Por otro lado, los estados con tarifas más accesibles incluyen Guerrero e Hidalgo, en Coahuila, donde el kilogramo se encuentra en 17.90 pesos. En el norte del país, Ciudad Juárez, Chihuahua, reporta un precio de 18.17 pesos por kilogramo; y en Sonora, municipios como Nogales, Sáric y Santa Cruz tienen un precio de 18.28 pesos, mientras que Naco y Agua Prieta alcanzan los 18.58 pesos.
Para facilitar la consulta de precios, los ciudadanos pueden acceder a plataformas digitales oficiales, donde se publica semanalmente la lista actualizada de precios máximos autorizados. Esta medida busca empoderar a los consumidores, brindándoles herramientas para exigir un servicio justo y acorde a la regulación. Consulta los precios actualizados del gas LP en tu localidad en el sitio oficial del Gobierno de México: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/988263/PRECIOS_MA_XIMOS_VIGENTES_DEL_06_AL_12_DE_ABRIL_DE_2025.pdf