Cómo hacer chapo de plátano maduro con tres tazas de leche de almendras y anís

Descubre cómo elaborar esta tradicional bebida de la Amazonía peruana, utilizando pocos ingredientes para un sabor auténtico y revitalizante

Guardar
Esta bebida ancestral, vinculada a
Esta bebida ancestral, vinculada a comunidades amazónicas, destaca por su sabor dulce, textura espumosa y valor cultural en la gastronomía peruana. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El chapo de plátano maduro es una de las bebidas más tradicionales de la gastronomía peruana, especialmente en la región amazónica. Su sabor dulce y su textura espumosa lo convierten en una opción ideal para quienes buscan una bebida reconfortante y llena de autenticidad.

Según el sitio web de Turismo Peruano, esta bebida es representativa de las comunidades Harakmbut y otras poblaciones de la Amazonía, donde se consume tanto en el desayuno como en la cena, aunque también puede disfrutarse fría durante el almuerzo. El chapo se caracteriza por su dulzura natural, gracias a la madurez del plátano, aunque algunas personas prefieren añadir azúcar y leche para potenciar su sabor.

Además de su delicioso sabor, el chapo de plátano maduro tiene un importante valor cultural y nutricional. Es una fuente natural de energía, rica en carbohidratos y nutrientes esenciales, lo que lo convierte en una excelente opción para comenzar el día con vitalidad. Su arraigo en la tradición amazónica peruana lo hace no solo una bebida cotidiana, sino también un símbolo de la identidad gastronómica de la región, transmitido de generación en generación.

El plátano es rico en
El plátano es rico en potasio y vitaminas, regula la presión arterial, mejora el ánimo y favorece la digestión gracias a su alto contenido de fibra

Receta de chapo de plátano maduro

Según la receta compartida por la cuenta de Instagram @labluehope, el chapo de plátano maduro no necesita azúcar añadida, ya que la fruta en su punto de madurez aporta la dulzura natural suficiente para obtener una bebida deliciosa y nutritiva.

Esta preparación es ideal para el desayuno o la cena, y también puede servirse fría con hielo en días calurosos. Además, al utilizar leche de almendras, se convierte en una opción perfecta para quienes buscan una alternativa sin lácteos.

Ingredientes

  • 2 plátanos maduros
  • 2 tazas de agua
  • 3 estrellas de anís o unas gotas de esencia de anís
  • 3 a 4 tazas de leche de almendras

Preparación

  • Pela los plátanos y córtalos en trozos medianos para facilitar su cocción.
  • En una cacerola, coloca los plátanos junto con las estrellas de anís y agrega las dos tazas de agua. Lleva a fuego medio y deja hervir hasta que los plátanos estén muy suaves y el agua haya absorbido el aroma del anís.
  • Retira del fuego y deja enfriar ligeramente. Luego, retira las estrellas de anís si las usaste enteras.
  • Vierte la mezcla en la licuadora y procesa junto con la leche de almendras hasta obtener una consistencia cremosa y homogénea.
  • Sirve caliente o frío, según tu preferencia. Si deseas una versión más refrescante, puedes añadir hielo antes de licuar o servir con cubos de hielo.
 Ideal para quienes buscan
Ideal para quienes buscan alternativas veganas, esta preparación combina autenticidad cultural con hábitos alimenticios modernos

¿Cuáles son los beneficios de comer plátano?

El plátano es una de las frutas más completas y beneficiosas para la salud, gracias a su alto contenido de nutrientes esenciales. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), esta fruta tiene un efecto calmante en el estómago y, al combinarse con miel, puede ayudar a equilibrar el nivel de azúcar en la sangre y mantener el organismo hidratado. Por ello, un licuado de plátano es una opción ideal para recuperarse de la resaca, ya que repone electrolitos y brinda energía rápidamente.

Además de su gran aporte nutricional, el plátano es una excelente fuente de potasio, vitamina B6 y ácido fólico, nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Su sabor dulce y su textura suave lo convierten en una opción popular, especialmente entre los niños. Al ser fácil de digerir y altamente energético, es una fruta ideal para consumir en cualquier momento del día, proporcionando saciedad y ayudando a mantener un buen rendimiento físico y mental.

El consumo regular de plátano también puede prevenir diversos problemas de salud. Su contenido de triptófano, un aminoácido que el cuerpo convierte en serotonina, contribuye a mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de depresión, por lo que a menudo se le asocia con la producción de la “hormona de la felicidad”. Asimismo, su fibra favorece la digestión y combate el estreñimiento, mientras que su alto contenido de potasio ayuda a regular la presión arterial. También se ha señalado su papel en la prevención de úlceras, la reducción de la acidez estomacal y el tratamiento de la anemia, convirtiéndolo en un alimento imprescindible para una dieta equilibrada y saludable.