
El colágeno es una proteína estructural del cuerpo encargada de brindar, fuerza, estructura y soporte a todos los tejidos, la cuál de acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se encuentra principalmente en la piel, cartílagos, huesos y tendones.
Incorporarlo en alimentos ha resultado atractivo para consumidores que buscan alternativas fáciles y accesibles para incluir este nutriente en su dieta diaria y poder acceder a los beneficios de esta proteína, entre las opciones más comunes se encuentran el caldo de huesos, la sopa de pescado y las patas de pollo asadas.
Sin embargo, debido a los múltiples beneficios para la salud que produce el consumo de colágeno, en los últimos años ha aumentado la popularidad del término en las redes sociales aunque con una interpretación diferente enfocada a las ventajas que tienen las parejas con una diferencia notable de edad.
¿Qué significa cuando te dicen que eres su colágeno?

Debido a que está comprobado científicamente que la producción de esta proteína suele disminuir con el paso de los años, la palabra “colágeno” suele utilizarse para referirse a características propias de la juventud, entre ellas se encuentran las siguientes.
Belleza y juventud: desde esta perspectiva, el colágeno actúa como una referencia no solo a la sensación de juventud física, sino también al impacto positivo de alguien en el entorno, evocando dinamismo y vitalidad. Esta interpretación radica en identificar al otro como un elemento transformador, capaz de generar frescura y renovación.
Valoración: al ser un nutriente tan importante para el cuerpo, la expresión puede adquirir una connotación enfocada en lo valor que representas para alguien, pues nadie quisiera perder algo tan importante que brinda energía, juventud y vitalidad.
Deseo: durante la juventud suelen vivirse emociones más intensas, las cuáles llevan al límite la capacidad personal para alcanzar aquello que genera deseo, es por ello que al referirse a alguien como su colágeno es una referencia directa a una fuente de deseo por la que vale la pena esforzarse por las intensas emocione que provoca.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el significado exacto de esta expresión puede variar dependiendo del contexto y de la relación que tengas con esa persona, pues en ciertas ocasiones utilizar este término puede llegar a provocar una sensación de incomodidad o desagrado.
Además, el término debe entenderse desde una perspectiva poética o simbólica, pues no existe evidencia científica que avale que la proteína del colágeno pueda transmitirse de una persona a otra durante relaciones afectivas o sexuales.
Los verdaderos beneficios del colágeno en el cuerpo

De acuerdo con información del Consejo Mexicano de la Carne (Sucarne), el colágeno tipo I y II, puede adquirirse mediante suplementos alimenticios e ingredientes como la grenetina y la gelatina y brinda los siguientes beneficios a nuestra salud.
Reconstrucción celular de la piel: Varios estudios han demostrado que el consumo de esta proteína puede ayudar a retrasar el envejecimiento de la piel al reducir las arrugas y la resequedad.
Alivia el dolor de las articulaciones: A medida que la cantidad de colágeno en tu cuerpo disminuye al envejecer, aumenta tu riesgo de desarrollar trastornos articulares degenerativos como la osteoartritis.
Previene pérdida ósea: La disminución del colágeno puede conducir a enfermedades como la osteoporosis, que se caracteriza por una baja densidad ósea y se ha vinculado con un mayor riesgo de fracturas óseas.
Favorece el incremento de masa muscular: Entre el 1% y el 10% del tejido muscular se compone de colágeno. Esta proteína es necesaria para que tus músculos se mantengan fuertes y funcionen correctamente.
Ayuda en la cicatrización: este tipo de colágeno es especialmente beneficioso si se busca cerrar una herida o mejorar la regeneración de la piel en esa zona.