PRI reacciona a imposición de la ONU por desaparición forzada: “Morena gobierna sin rumbo y sin vergüenza”

Alejandro Moreno catalogó al protocolo de la Organización como ‘el golpe más duro’ que ha recibido México

Guardar
Moreno Cárdenas buscará reelegirse en
Moreno Cárdenas buscará reelegirse en la presidencia del PRI (PRI/Prensa)

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) compartió su postura frente a la declaración emitida por el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que señaló la activación de un protocolo para la protección de víctimas en el territorio.

En el 28 período de sesiones del Comité del 5 de abril, la organización consideró relevante activar el procedimiento estipulado en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Cabe aclarar que el trámite se llevará a cabo de manera generalizada o sistemática para erradicar el delito.

Antela controversia por la estrategia de atención de la ONU, la bancada tricolor compartió un mensaje en redes sociales, atribuyendo la responsabilidad a la administración de Morena y sus aliados pues consideró que la problemática de violencia es resultado de un ‘gobierno indolente, cobarde y ausente’.

“Esto es una condena internacional": Moreno Cárdenas

En reacción al anuncio del Comité internacional, el militante tricolor Alejandro ‘Alito’ Moreno, compartió sus primeras reacciones al protocolo contra la desaparición forzada que se aplicará en México; al cual catalogó como ‘el golpe más duro’ hacia México.

Así se vivió el día
Así se vivió el día de luto nacional por Teuchitlán en CHILPANCINGO, GUERRERO, 15MARZO2025 FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

El líder priista arremetió en contra del gobierno de Morena, acusándolo de omisiones e inconsistencias en los casos de víctimas de desaparición. Además, subrayó que en el país hay más de 110 mil personas desaparecidas, de las cuales menos del 1% han sido identificadas, mientras consideró que muchos de estos casos han sido ignorados o bloqueados por la actual administración.

"Bajo presión presentan una iniciativa y la congelan a los cuatro días. Así gobiernan: sin rumbo, sin vergüenza y, hay que decirlo, sin madre", escribió en su cuenta de ‘X’.

Moreno Cárdenas describió el acto como una “condena internacional”, donde señaló que las cifras relacionadas con las víctimas de desaparición reflejan el deterioro del sistema de justicia en México. Entre los datos presentados, destacaron los siguientes porcentajes:

  • 47% de desapariciones involucran agentes del Estado.
  • 35% de los familiares de las victimas sufren hostigamiento.

En ese contexto, el líder nacional del PRI afirmó que la bancada guinda condicionó la justicia a sus propios intereses, señalando que, cuando se les demanda rendir cuentas, responden alegando desprestigio: “El artículo 34 no es cooperación: es sentencia. México necesita un gobierno que dé la cara. No uno que se esconda”.

“México recibió el golpe más duro de la ONU: activó su mecanismo más severo por desapariciones forzadas. No es casualidad, es el resultado de un gobierno indolente, cobarde y ausente. Desde 2021, Morena tenía las alertas y recomendaciones. ¿Qué hizo? Nada. Mintieron, simularon y dejaron a las víctimas solas", publicó en redes sociales.

¿De qué va el protocolo? El presidente del Comité, Olivier de Frouville, explicó que el protocolo responde a información fundamentada que señala la ocurrencia de desapariciones forzadas de forma generalizada o sistemática en el territorio mexicano.

En las próximas semanas, el CED solicitará formalmente al Estado mexicano información relevante sobre la situación, con el objetivo de establecer un diálogo constructivo que garantice la plena aplicación de la Convención. No obstante, debido a la gravedad del caso, el Comité podría remitir el asunto a la Asamblea General de la ONU para su atención urgente.