Pese a respuesta de Sheinbaum, la CNTE se enlista rumbo a paro indefinido

La presidenta se ha visto dispuesta a dialogar con el magisterio disidente; hay una reunión entre ambas partes programada para el 8 de mayo

Guardar
La CNTE durante un plantón
La CNTE durante un plantón en la Plaza de la Constitución, el pasado 21 de marzo. (Reuters)

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) declaró su rechazo al reciente decreto anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum para congelar la edad mínima de jubilación y anunció la preparación de un paro nacional indefinido. El magisterio considera que esta medida es insuficiente, ya que no responde a su exigencia central: la derogación completa de la Ley del ISSSTE aprobada en 2007.

Por medio de un comunicado, la CNTE señaló que el decreto presidencial no incorpora las demandas históricas del movimiento, entre ellas, la eliminación del sistema de pensiones basado en cuentas individuales y administrado por Afores, así como el retorno a un esquema solidario, colectivo y sin intermediación financiera. También insistieron en la necesidad de eliminar el uso de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) como base para calcular las pensiones, y de establecer la jubilación por años de servicio: 28 para mujeres y 30 para hombres, sin importar la edad.

Viernes de movilización

El viernes pasado, la organización magisterial celebró en la Ciudad de México el segundo Foro Nacional por la Defensa de la Seguridad Social de los Trabajadores del Estado, con la participación de diversas organizaciones sindicales y laborales, quienes respaldaron el rechazo al decreto y firmaron una declaratoria conjunta. Para la CNTE, el congelamiento de la edad de retiro no resuelve el fondo del problema, que, afirma, es estructural.

El decreto, que fue presentado como respuesta a las protestas del magisterio durante el mes de marzo, detendría el aumento progresivo de la edad de jubilación establecido en la ley vigente. Actualmente, se prevé que las mujeres se retiren a los 56 años y los hombres a los 58. La propuesta fue enviada el pasado 2 de abril a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), y entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

En su posicionamiento, la CNTE también acusó al gobierno federal de beneficiar a las administradoras privadas de fondos para el retiro. Señalaron que diez Afores concentran casi 7 billones de pesos, equivalentes a una quinta parte del PIB, y que su operación está respaldada por los compromisos internacionales firmados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Según el magisterio, el modelo actual endeuda al Estado y canaliza los recursos de los trabajadores hacia el mercado financiero y grandes corporaciones.

Sheinbaum, con puerta abierta al diálogo

Durante ‘La Mañanera’ del lunes 31 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno se mantendrá abierto al diálogo con la CNTE y reafirmó su compromiso con los trabajadores de la educación.

Ese día, la mandataria confirmó que la reunión previamente programada para el 8 de mayo con la CNTE sigue en pie y reafirmó que ella misma participará. Así también, destacó la importancia de las mesas de diálogo, subrayando que, aunque no todas las reuniones deben ser atendidas directamente por la presidenta, los secretarios de Estado están disponibles para continuar con las conversaciones. “Nunca vamos a cerrar las puertas del diálogo, jamás, con la CNTE”, aseguró entonces la presidenta.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno se mantendrá abierto al diálogo con la CNTE y reafirmó su compromiso con los trabajadores de la educación. (Reuters)

Además, Sheinbaum recalcó que, a pesar de los limitados recursos presupuestarios, su gobierno está comprometido en buscar mecanismos que hagan justicia al cuerpo docente del país. En este contexto, mencionó que, aunque los presupuestos no siempre son suficientes para cumplir con todas las demandas del sector educativo, se exploran opciones como el Fondo de Pensiones para el Bienestar, con el fin de ofrecer pensiones más justas a los trabajadores de la educación.

“Quisiéramos cumplir con todo y el presupuesto no nos permite, pues, cumplir con todo, pero se buscan mecanismos que hagan justicia a las maestras y a los maestros, eso es lo que hacemos siempre”, afirmó.

La mandataria también destacó que su administración “no seguirá el modelo de los gobiernos neoliberales”, quienes responsabilizaron a los maestros de la mala calidad de la educación pública, un argumento que calificó como infundado. “Las maestras y los maestros de México son lo mejor que hay, lo mejor que tenemos en nuestro país”, afirmó.