Peatones y ciclistas, en riesgo por uso excesivo de motocicletas, alertan activistas

Las “bicis eléctricas” pueden alcanzar velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora; piden agilizar armonización de la Ley de Movilidad en la CDMX

Guardar
Las motocicletas y bicicletas eléctricas
Las motocicletas y bicicletas eléctricas que superan los 25 kilómetros por hora no están obligadas a contar con un seguro de responsabilidad civil, lo que les impide hacerse cargo de los daños que pudieran ocasionar a terceros. (Cuartoscuro)

De acuerdo con la coordinadora de proyectos de México Previene AC, Iraís Maya, la Ciudad de México enfrenta un creciente problema relacionado con el desmedido aumento del parque vehicular de motocicletas y las denominadas “bicicletas eléctricas”, las cuales se asemejan más a vehículos motorizados que a bicicletas, debido a sus dimensiones y la velocidad que alcanzan.

El incremento de estos vehículos ha generado preocupaciones debido a su impacto en la seguridad de los peatones y los usuarios de vehículos no motorizados, como las bicicletas. Maya señala que, además de invadir los espacios destinados para estos grupos, las personas más vulnerables en caso de accidentes son quienes se desplazan a pie o en bicicleta. Este riesgo se agrava debido a que los conductores de motocicletas y bicicletas eléctricas que superan los 25 kilómetros por hora no están obligados a contar con un seguro de responsabilidad civil, lo que les impide hacerse cargo de los daños que pudieran ocasionar a terceros.

Ante esta situación, la organización México Previene, en colaboración con otras entidades involucradas en el tema, ha urgido a agilizar la armonización de la Ley de Movilidad en la Ciudad de México. Se teme que, si los foros programados para discutir esta ley se extienden por 16 meses, podría aumentar la cantidad de siniestros viales, algunos de los cuales podrían tener consecuencias fatales. La reforma a esta ley busca regular de manera más efectiva el uso de vehículos motorizados de bajo cilindraje, como las motocicletas eléctricas, y reducir los riesgos para los peatones.

Normativas para su circulación

La diputada local Patricia Urriza, integrante de la Comisión de Movilidad del Congreso de la Ciudad de México, también se pronunció sobre la necesidad urgente de regular estos vehículos. Según Urriza, las motocicletas eléctricas y las bicicletas motorizadas están involucradas en un alto porcentaje de accidentes viales, lo que subraya la importancia de establecer normativas claras para su circulación.

Gobierno de la CDMX va
Gobierno de la CDMX va por regular la circulación de bicimotos y motopatines. (Cuartoscuro)

Entre las medidas propuestas se encuentra el emplacado de los cascos que usen los conductores, con un límite de un acompañante, así como la posibilidad de negociar con las empresas fabricantes para que estos vehículos salgan de fábrica con un límite de velocidad, de manera que no puedan superar un umbral de kilómetros por hora determinado.

Además, la diputada señaló que las bicicletas motorizadas, cada vez más populares en la ciudad, carecen de mecanismos básicos de seguridad tanto para quienes las conducen como para los peatones y automovilistas, lo que aumenta los riesgos en las vías públicas.