La historia del chef mexicano que conquistó Japón con platillos tradicionales, así es Willy Monroy

La Milpa se convirtió en el primer restaurante de comida mexicana en recibir una estrella Michelín en el país del sol naciente

Guardar
Willy Monroy ha trabajado como
Willy Monroy ha trabajado como chef en Japón por más de 10 años. (Cortesía/ Willy Monroy)

México es un país que destaca por su gastronomía a nivel internacional, pues su amplia variedad de platillos son capaces de conquistar a los paladares más exquisitos, incluso aquellos más sofisticados que se encuentran al otro lado del planeta.

Prueba de ello, es el reciente logro del restaurante La Milpa ubicado en Osaka, Japón, que se convirtió en el primer restaurante de comida mexicana en ser galardonado con una estrella Michelín, una de los mayores honores en la industria gastronómica, representando la excelencia culinaria.

Sin embargo, este importante reconocimiento es tan solo la punta del iceberg en la historia de Willy Monroy, un chef mexicano originario de Colima que nos compartió su trayectoria en entrevista exclusiva para Infobae México, donde nos narró sus orígenes en la cocina y cómo se disfruta la comida mexicana en el país nipón.

De una tortillería a chef internacional

El mexicano se enamoró de
El mexicano se enamoró de la comida japonesa desde la primera vez que la probó. (IG, _willy_monroy)

Aunque es común que los jóvenes pasen tiempo estudiando y analizando las opciones para encontrar su verdadera vocación, en casos como el del Chef Monroy puede llegar de una forma inesperada que parte de una necesidad como el trabajo.

“Todo empezó cuando comencé a trabajar en una tortillería que me quedaba cerca de mi casa cuando yo iba en la secundaria, como iba en la tarde comenzaba a trabajar desde las 4:00 de la mañana, al principio era asistente y me tocaba limpiar, después ya aprendí a preparar toda la masa y a manejar la masa, pero ese fue mi primer acercamiento a la cocina de ‘morrillo’ con 14 años”, mencionó el chef.

Aunque solo trabajó un año en la tortillería, aprendió elementos básicos para la gastronomía mexicana como el proceso de nixtamalización de la masa, que encendió su curiosidad en la cocina que lo llevó a buscar trabajo en un restaurante de comida mexicana llamado “Los Maderos de Don Juan” en su natal Colima, ahí comenzaría su preparación como chef.

“Tuve la oportunidad de cocinar ahí, ya que quién estaba de chef tuvo un accidente y no pudo trabajar como por dos o tres meses, entonces el patrón me dijo que aparte de lavar los trastes tenía que hacer un poco de lo que hacía el chef, y ahí ya le empecé a meter mano a la cocina”, explicó Willy Monroy.

Al decidir que la cocina era su vocación siguió preparándose y tuvo su primera oportunidad de trabajar en el extranjero en un restaurante de comida mexicana en Canadá a sus 19 años.

Trabajar en Canadá fue una parte muy importante para su carrera, pues allí hizo amistad con algunos japoneses, que lo convencieron de viajar a su país durante unas vacaciones, esa visita cambiaría su vida para siempre.

“Cuando yo llegué a Japón, mi primera comida fue en una cadena de comida rápida japonesa que prepara el Gyudon, es un guisado de arroz con carne de res que llevó dashi, katsu y ese tipo de cositas, lo probé y me volvió loco me eché como tres platos ese día (...) en otra ocasión probé un sándwich en un kiosco y fue el mejor que he probado, ahí me di cuenta que el estándar de calidad que se maneja en Japón está por los cielos” recordó con mucha emoción el chef.

La comida mexicana favorita de los japoneses

El chef Monroy fundó uno
El chef Monroy fundó uno de los resturantes pioneros en preparar comida mexicana con ingredientes japoneses. (Cortesía/ Willy Monroy)

Desde su primera visita Monroy quedó maravillado de las tierras del sol naciente, por lo que decidió quedarse para trabajar allí, en un restaurante de comida mexicana. En sus inicios el chef mencionó que era complicado preparar los platillos, pues no siempre se contaba con los ingredientes necesarios, además, los platillos más solicitados eran los clásicos tacos de carnitas y los nachos, aunque de vez en cuando algunos se atrevían a pedir enchiladas.

Luego de ahorrar por un tiempo logró abrir su primer restaurante, en el cuál buscó ampliar aún más la variedad de platillos de comida mexicana, pues tenía la intención de ofrecer una versión más completa de la gastronomía azteca.

“Yo pensaba que ‘agüite’ habiendo tanta comida mexicana que solo se comieran los tacos, y aunque la tortilla si es muy importante, hay muchos guisados como el mole o las costillitas que se podrían preparar, y ahí empecé a meter más variedad, fuimos de los primeros”, comentó.

Sin embargo, el chef admitió que su estilo fue cambiando, pues en su primer restaurante llamado Saboten tenía una mentalidad cerrada a experimentar con ingredientes japoneses, pues buscaba la autenticidad de la comida mexicana, “hasta la fecha no hago pozole porque no tengo el cacahuacintle como es” mencionaba, pero actualmente en su nuevo proyecto La Milpa ha decidido cocinar sus platillos tradicionales con ingredientes japoneses.

“Tiempo después me llegó la idea, de tomar el producto cerca de mí y además fresco con el que puedo aprovechar la gran calidad de los ingredientes como verduras, pescado y cítricos, pensé en cómo lo prepararía un mexicano para hacer una comida ‘bien chingona’ y top”, recordó con emoción.

Las especialidades de La Milpa

Las enmoladas con carne de
Las enmoladas con carne de pato son uno de las especialidades que ofrece el restaurante galardonado (IG, _willy_monroy)

Al preguntarle al chef cuáles son los platillos más emblemáticos de su restaurante galardonado, no dudo en recomendar la gran variedad de moles que preparan como el poblano o el verde, entre ellos destacó su enmolada especial con carne de pato elaborada con manteca madre que lleva cultivando por 6 años.

Además, los inspectores de la Guía Michelin calificaron su versión de Leche de Tigre a la mexicana como uno de los mejores platillos de la región de Osaka en Japón, siendo otra opción muy solicitada entre los clientes.

El Chef mexicano, considera su primera estrella Michelin como uno de los logros más importantes de su carrera, sin embargo dice sentirse motivado para buscar su segunda estrella.

“Voy en busca de mi segunda estrella y voy con todo lo que se pueda para conseguir más producto mexicano por acá, que venga más gente que nos volteen a ver más y que al cultura y la cocina mexicana crezca y es lo que más me importa ahora”, expresó Willy Monroy al final de la entrevista.