
Lo que ocurrió en los ranchos Izaguirre y Los Amiales en Tuechitlán, Jalisco, es algo que se repite en cada una de las regiones en las que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene presencia y busca reclutar a jóvenes, principalmente, para hacer crecer sus ejércitos, advierte el periodista y analista en temas de seguridad pública David Saucedo.
En entrevista para Infobae México, Saucedo precisó que son cuatro las modalidades que el CJNG utiliza para atraer a quienes se convertirán, a voluntad o no, en integrantes de una de las organizaciones criminales más grandes del mundo:
- Reclutamiento de jóvenes que llegan por su propio pie: comúnmente porque conocen a alguien que ya está dentro del CJNG.
- Reclutamiento forzado: con falsas ofertas de trabajo o con engaños.
- Secuestros: muchas víctimas son secuestradas, algunas de ellas al azar mientras iban por la calle.
- Reclutamiento mercenario: mediante la contratación de mercenarios o excombatientes de la Guerra Civil de Guatemala y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, así como exmilitares colombiano y mexicanos.
“El CJNG aprovecha la experiencia militar de los Gafes (Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales) para capacitar a sus nuevos reclutas en el manejo de armas, defensa personal y tácticas de tortura; además, estos centros de adiestramiento también funcionan como casas de seguridad para los secuestros con fines económicos; para los secuestros con fines de explotación sexual; para la formación de sicarios y para torturar y asesinar a integrantes de cárteles rivales”.
“Reclutas voluntarios”
En redes sociales circulan videos de jóvenes que señalan unirse como sicarios a las filas del CJNG: “Voy para sicario de las 4 Letras, nadie me obliga, voy por voluntad propia y voy para el operativo del Comando Calavera”; “Voy a trabajar de sicario para el CJNG. Nadie me obliga, voy por mi propia voluntad”, son los testimonios de dos jóvenes.
Los jóvenes que aparecen en los videos mencionan ser originarios de diferentes estados: Guerrero, Puebla, Edomex, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Hidalgo y Tabasco; esto podría indicar que se unirán a alguno de los ejércitos que el CJNG tiene regados en todo el país y que no precisamente irán a parar a las mismas filas.
Reclutas engañados
Una denuncia presentada en octubre de 2017 ante la Fiscalía de Jalisco revela la historia de un joven que viajó de Guadalajara a Puerto Vallarta por una presunta oferta de trabajo que terminó convirtiéndose en una escuela de sicarios del CJNG.
La denuncia narra como un joven encontró una oferta de trabajo en Facebook y se contactó con unos hombres que sin conocer los detalles llegaron hasta la puerta de su casa para llevárselo a una casa de seguridad en la que se encontraban otros 22 jóvenes. La meta era juntar grupos de 30 para adiestrarlos en combate y manejo de armas.
“Mira, cabrón, nosotros somos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y no andamos con mamadas, tú vas para la escuela de sicarios, así que súbete, sino voy a regresar y voy a levantarte a ti y a huevo te voy a llevar, y a toda tu familia la voy a matar”, se lee en parte de la denuncia a la que Infobae México tuvo acceso.

Secuestros y desaparecidos
El estado de Jalisco es el que mayor número de reportes de personas desaparecidas tiene a nivel nacional. 15 mil 426 víctimas de desaparición se cuentan en la entidad gobernada por Pablo Lemus, pero cuya crisis inició y se consolidó durante la administración de su predecesor, Enrique Alfaro.
Bajo la administración de Alfaro se sumaron cerca de 8 mil víctimas de desaparición en el estado de Jalisco. La mayoría de ellas fueron vistas por última ocasión en la Zona Metropolitana de Guadalajara, principalmente en los municipios de Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque.
En entrevista para Infobae México, el académico de la Universidad de Guadalajara e integrante del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas, Jorge Ramírez, señaló que el CJNG realizaba secuestros al azar:
"Otras formas de reclutar jóvenes es a través de mensajes fraudulentos -aunque en ocasiones son reales- con ofertas de empleo y salarios muy altos a cambio de realizar labores de seguridad; empero, una vez que acuden a las ‘citas de trabajo’ son amenazados para que acepten ser parte de la red criminal o simplemente los secuestran mientras están caminando en las calles".

Reclutamiento de mercenarios y militares
Investigaciones periodísticas y fuentes federales han revelado la presencia de exmilitares colombianos, guatemaltecos y mexicanos entre las filas del CJNG, destacando los casos de algunos elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército.
Hace dos semanas fueron capturados cuatro sicarios del CJNG después de un enfrentamiento con el Ejército Mexicano en los límites entre Michoacán y Jalisco. Durante el cruce de información con otras dependencias se confirmó que dos de los detenidos eran exmilitares de las Fuerzas Especiales.
Uno de los exmilitares es conocido como “El Chorejas”, quien se dio de baja de las Fuerzas Armadas en octubre de 2024. Ambos estaban adscritos al Primer y Quinto Batallón y habían sido entrenados con el Curso de Oficiales Instructores de Fuerzas Especiales (COIFES).