
El ojo seco es una afección ocular común que ocurre cuando hay una falta de humedad adecuada en la superficie del ojo. Esto puede deberse a una producción insuficiente de lágrimas o a una evaporación excesiva de las mismas, pues son esenciales para mantener la salud de los ojos al lubricar y proteger la superficie ocular de partículas, infecciones e irritaciones.
De acuerdo con información del National Eye Institute (NEI) del gobierno de los Estados Unidos, el padecimiento del ojo seco suele aparecer por factores como la edad, ya que la producción de lágrimas tiende a disminuir con el paso del tiempo, el uso de pantallas digitales por períodos prolongados, el exposición a ambientes secos o con viento.
Sin embargo, aunque el ojo seco puede llegar a ser común entre adultos con más de 50 años, no significa que no se pueda hacer nada para prevenir o reducir las posibilidades de tener el padecimiento, una de las recomendaciones más importantes y fáciles de seguir para la salud ocular es consumir alimentos ricos en vitamina E como lo es el apio.
El apio como pilar en la salud ocular

Aunque en la cultura popular asociamos a la zanahoria como el principal alimento que favorece la visión por su alto contenido en vitaminas A y C, de acuerdo con información del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega las verduras hoja verde como las espinacas, acelgas, lechugas, col rizadas y principalmente el apio son excelentes alimentos para la salud, pues cuentan con una gran cantidad de vitamina E, que genera retinol. Esto contribuye a la formación de la retina y a la prevención de problemas como el síndrome del ojo seco.
El artículo “Apio, hortaliza fresca y versátil” publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) describe al apio como una hortaliza de color verde, con tallos que forman una gruesa penca con hojas acuñadas, parecidas al cilantro que podemos encontrar prácticamente todo el año, pues se siembra en función de los dos ciclos productivos: invierno y primavera.
Esta verdura es una opción ideal para usarse en la cocina durante cualquier época y en cualquier tipo de formas; puedes consumirlo crudo y disfrutar de su textura crujiente y sabor refrescante, o también cocinarlo y preparar platillos deliciosos como las sopas o cremas, salsas, y guisados con carnes rojas o blancas.
Además de sus altas cantidades en vitamina E, el apio también contiene las siguientes propiedades nutricionales:
- Alto en fibra
- Diurético
- Bajo nivel calórico
- Vitamina C
- Potasio
- Sodio
- Calcio
Recomendaciones para el cuidado de los ojos

Además de una buena alimentación, el sitio especializado en salud Medline plus recomienda las siguientes acciones para el cuidado de los ojos y la visión.
Mantenga un peso saludable: tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de desarrollar diabetes. La diabetes le pone en mayor riesgo de contraer retinopatía diabética o glaucoma.
Haga ejercicio regularmente: el ejercicio puede ayudar a prevenir o controlar la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto. Estas enfermedades pueden conducir a algunos problemas del ojo o de la visión.
Use gafas de sol: la exposición al sol puede dañar los ojos y aumentar el riesgo de cataratas y degeneración macular relacionada con la edad. Proteja sus ojos con gafas de sol que bloqueen del 99 al 100% de la radiación UVA y UVB.
Evite fumar: fumar aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades de los ojos relacionadas con la edad, como la degeneración macular y cataratas; y puede dañar el nervio óptico.
Conozca su historia clínica familiar: algunas enfermedades oculares son hereditarias, por lo que es importante averiguar si alguien en su familia las ha tenido. Esto puede ayudarle a determinar si usted está en mayor riesgo de desarrollar alguna.