
La música calló. La euforia se transformó en silencio. El festival Axe Ceremonia 2025 quedó marcado por la tragedia que cobró la vida de dos fotoperiodistas: Berenice Giles y Miguel Hernández, quienes fallecieron tras el colapso de una estructura metálica en el Parque Bicentenario durante el primer día del evento.
La conmoción fue inmediata. Las voces que usualmente resuenan sobre el escenario, esta vez se alzaron con pesar y solidaridad. Ed Maverick, uno de los artistas más esperados del cartel, suspendió su presentación y expresó su dolor en redes sociales.
“Nuestras condolencias de parte del equipo y mías hacia las familias y cercanes de los afectados del día de ayer: no puedo sacar de mi mente lo que deben estar sintiendo en este momento. Absolutamente nadie debería ir a un festival sin saber si volverá a su casa.”
Su mensaje, directo y contundente, resonó con fuerza entre los asistentes y en la comunidad artística. Maverik cerró su comunicado con sensibilidad: “Por obvias razones hoy no nos veremos y la verdad es lo de menos, ya nos veremos después”.

Valgur se pronuncia ante lo ocurrido
La banda oaxaqueña Valgur también se pronunció con un mensaje cargado de empatía.
“Nos duele en gran medida lo sucedido el día de ayer, todo nuestro cariño y apoyo a las familias de Berenice y Miguel y a todo el equipo de @_mrindie. Les recordaremos siempre. QEPD”.
Su pronunciamiento no solo honra a las víctimas, sino que recuerda la importancia de quienes, cámara en mano, dan vida visual a la experiencia musical.
The Marías comparte mensaje en solidaridad
Por su parte, The Marías, agrupación estadounidense con una fuerte conexión con el público mexicano, confirmó la cancelación de su participación en el evento con un mensaje lleno de pesar.
“CDMX, debido a la tragedia que ocurrió ayer en Ceremonia, no estaremos tocando hoy, sentimos un gran peso en nuestros corazones por la pérdida de los dos fotógrafos Berenice Giles y Miguel Hernández.”
El impacto de este suceso trascendió lo musical. La tragedia, ocurrida la tarde del sábado, provocó la intervención inmediata de las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo, quienes decidieron cancelar el segundo día del festival y colocaron sellos de suspensión en el recinto. La medida fue tanto preventiva como simbólica: un alto necesario para reflexionar ante la fragilidad de la vida, incluso en un espacio diseñado para el gozo colectivo.


La pérdida de dos profesionales en plena labor encendió las alarmas sobre las condiciones de seguridad en eventos masivos. La edición 2025 de Ceremonia, que prometía ser una celebración de la diversidad sonora y cultural, terminó sumida en la incertidumbre y el luto.
El accidente no solo arrebató vidas, también sacudió la percepción del público sobre la responsabilidad detrás de la producción de festivales. La comunidad musical respondió con respeto, sensibilidad y una profunda necesidad de replantear prioridades.


