
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó desde Michoacán el Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha, cuyo objetivo es impulsar la justicia social, ambiental y cultural de la comunidad.
“¿Qué significa un plan de justicia? Significa darle al pueblo purépecha lo que durante muchísimos años se le arrebató y significa también justicia social, justicia ambiental, hacer justicia junto con ustedes".
Desde Paracho, Sheinbaum Pardo detalló que el plan de justicia significa atender la educación en todos los niveles, infraestructura en salud, justicia en vivienda y apoyo al campo.
Además de potenciar la lengua purépecha, “recuperar las guitarras de Paracho”, seguridad y agua potable.
La implementación del programa será coordinado conjuntamente por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), así como por personas designadas por el pueblo purépecha.
“Por supuesto que no es de un día para otro, es construirlo conjuntamente para hacer un plan y en este plan regresar con ustedes para ver el avance”, dijo.
Como parte de su discurso, la mandataria agregó que regresará a la comunidad de Cheranástico en el municipio de Paracho, para supervisar los avances del Plan de Justicia.
“Si me reciben, vamos a regresar a Cheranástico para ver cómo va el programa de justicia del pueblo Purépecha, para poder supervisarlo personalmente, para ver los avances, lo que falta, lo que se ha cumplido y seguir construyendo lo que somos”, mencionó.
Durante el evento, la Presidenta recordó que hace 42 años llegó por primera vez a Cheranástico como estudiante de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para colaborar en un programa de estufas de leña.
Inicia programa de estufas eficientes
Por su parte, Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, anunció el inicio del Programa Nacional de Estufas de Leña para el Bienestar, “una política pública con sentido social, ambiental y de igualdad sustantiva”.
Explicó que las estufas permiten reducir hasta un 50 por ciento el humo de la leña y ayuda a proteger los bosques de las comunidades.
“Elimina el humo de las viviendas y ayuda a proteger los bosques sagrados de nuestras comunidades. Son el resultado del diálogo entre el conocimiento ancestral, la ciencia y una voluntad política transformadora”.
La iniciativa contará con una inversión inicial de 500 millones de pesos y la meta es la instalación de un millón de estufas en todo el país. En su primera etapa se hará la instalación en 16 mil 500 hogares.