
Cada vez más personas recurren a las casas de empeño como una opción rápida para obtener dinero en situaciones de emergencia, como pagar deudas, cubrir imprevistos o incluso satisfacer algún deseo personal. Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte que antes de acudir a estos establecimientos es esencial conocer algunos puntos clave para evitar sorpresas y garantizar que tus pertenencias estén protegidas.
Conoce cómo verificar si el establecimiento está registrado, las tasas de interés aplicables, los plazos de pago y cómo cancelar el contrato en caso de arrepentimiento. Sigue estas recomendaciones para evitar abusos y proteger tus bienes.
¿Qué son las casas de empeño y cómo funcionan?
Las casas de empeño son establecimientos donde puedes dejar un bien, como un celular, una joya o un electrodoméstico, a cambio de un préstamo que suele tener un alto costo en forma de tasas de interés y comisiones.
A diferencia de los préstamos tradicionales, las casas de empeño no requieren un proceso de verificación de crédito, lo que las convierte en una opción accesible para muchas personas, especialmente aquellas que no pueden acceder a un préstamo bancario.
No obstante, las condiciones del préstamo pueden ser más onerosas de lo que parecen, por lo que es fundamental informarse bien antes de empeñar tus pertenencias.

Recomendaciones clave de Profeco al acudir a una casa de empeño
La Profeco emitió una serie de recomendaciones para garantizar que las personas que deciden empeñar sus objetos de valor no se vean perjudicadas ni enfrenten abusos.
- Verifica que la casa de empeño esté registrada. Antes de realizar cualquier transacción, asegúrate de que la casa de empeño esté registrada ante la Profeco. Esto es crucial, ya que solo los establecimientos verificados por la dependencia están obligados a cumplir con las normativas y ofrecerte garantías en caso de problemas. Puedes consultar el registro público de casas de empeño en línea para confirmar su estatus.
- Conoce tus derechos al empeñar. Profeco recuerda a los consumidores que, al empeñar tus bienes, tienes derechos que deben ser respetados. Por ejemplo, si decides cancelar el contrato, puedes hacerlo dentro de los primeros cinco días hábiles después de la firma, siempre y cuando cubras el préstamo, los intereses y las comisiones generadas.
- Lee detenidamente el contrato. Es vital que leas y entiendas el contrato que firmas con la casa de empeño. Asegúrate de que esté registrado ante la Profeco y revisa el Costo Anual Total (CAT), que incluye todas las comisiones e intereses aplicables. Este detalle te ayudará a conocer el costo real del préstamo.
- Verifica el avalúo y pesaje de tus bienes. En muchos casos, las casas de empeño requieren un avalúo del bien que empeñas. Es importante que este proceso se realice con transparencia. La Profeco recomienda que el avalúo y pesaje de tus objetos se haga a la vista del consumidor y que se utilicen básculas calibradas, verificadas por la dependencia.
- Infórmate sobre los plazos y condiciones de pago. Antes de empeñar cualquier objeto, asegúrate de conocer los plazos para recuperar tu bien, así como las condiciones para el pago del préstamo. De igual forma, pregunta sobre las opciones de refrendo, que te permitirán extender el tiempo para pagar la deuda.
- Revisa las opciones de cancelación del contrato. Si te arrepientes de empeñar tu celular, joyas o cualquier otro bien, recuerda que tienes derecho a cancelar el contrato dentro de los primeros cinco días hábiles, sin penalizaciones adicionales, siempre y cuando pagues lo adeudado. Profeco recomienda hacer este proceso de manera rápida para evitar cargos adicionales.
- Evita la acumulación de intereses sobre intereses. La Profeco también aclara que las casas de empeño no pueden calcular intereses sobre intereses generados, lo cual es una práctica comúnmente abusiva en otros tipos de préstamos. Solo debes pagar intereses sobre el monto principal del préstamo.

Consejos adicionales para evitar problemas al empeñar
Además de las recomendaciones mencionadas, Profeco sugiere que antes de acudir a una casa de empeño, compares entre varias opciones. Consulta las tasas de interés, los plazos y los tipos de empeños disponibles en cada establecimiento para asegurarte de que estás tomando la mejor decisión según tu situación financiera. También, ten en cuenta que el monto que recibas no siempre será el valor total de tu bien, ya que el establecimiento tomará un porcentaje como garantía.