
Alejandro Macías, médico especialista e infectólogo conocido como el zar de la Influenza en México, hizo un llamado a mejorar y reforzar el sistema de salud a nivel nacional, luego de que ayer el gobierno federal informó sobre el primer caso humano de influenza aviar A-H5N1 en el país.
En un video, el exfuncionario federal afirmó que no considera una sorpresa que se detectara el caso humano de influenza aviar, pues en los últimos años el virus aprendió a transmitirse a la mayoría de las aves migratorias y en Europa mutó para contagiar a aves locales.
Destacó que esto se suma que el virus ya dio la vuelta en toda América, por lo que era cuestión de tiempo que evolucionara para contagiar a humanos; no obstante, señaló que aún le falta aprender a transmitirse eficazmente entre personas, alertando que esto lo logrará “tarde o temprano”.
“Es una situación que preocupa pero no es nada que sorprenda, de hecho ese virus, el virus H5N1 de influenza aviar de alta patogenicidad ha aprendido a transmitirse a todas las aves migratorias de prácticamente todo el mundo.
“En Europa hizo mutaciones que le permitieron además transmitirse con más facilidad a aves locales, ha infectado granjas avícolas, hatos de ganado en Estados Unidos, prácticamente dio la vuelta en toda América. ¿Qué le falta la virus? Al virus le falta aprender a transmitirse de persona a persona eficazmente, lo cual no ha podido hacer todavía, pero es muy probable que lo logre tarde o temprano”, puntualizó.
Por ello, hizo un llamado urgente a reforzar el sistema de salud en México para tener una mejor preparación y con ello, una respuesta eficaz ante futuras pandemias.
“Tarde o temprano va a ocurrir y lo que nos señala es que debemos tener una mejor preparación, por que ya sea esta influenza o un nuevo coronavirus, eventualmente vamos a tener otra pandemia y si no estamos mejor preparados en México vamos a tener una situación tan crítica o peor de la que tuvimos en la pandemia anterior”, aseveró.
Acusó que actualmente, el gobierno de México no cuenta con un buen sistema de salud, por lo que exhortó a la ciudadanía en general a exigir que ambas cámaras del Congreso de la Unión destinen mayores recursos a la atención médica y a la creación de un plan de preparación y respuesta.
“La verdad es que no teníamos un buen sistema de salud, no tenemos un buen sistema de salud, porque para empezar tenemos que exigir a las cámaras que inviertan más en salud, con la inversión que hay actualmente en salud, por más esfuerzo que haga el secretario de salud, las autoridades, no van a tener un mejor sistema, me consta que se está intentando tener un plan de preparación, tener una mejor respuesta, pero si no tenemos un mejor sistema, la siguiente pandemia nos va a tratar muy mal.
“Entonces, empecemos sí, por exigirle a los legisladores, a las cámaras mejor presupuesto, veamos que vayamos hacia un mejor sistema de salud, que tengamos un sistema de preparación y respuesta entre pandemias, que incluya desde luego un primer nivel de atención que se empieza ya a trabajar, hospitales en mejores condiciones, mejores terapias intensivas y es algo complejo, pero tenemos que empezar por algo, porque esto es una llamada de atención”, concluyó.
Ayer, la Secretaría de Salud federal informó sobre la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México.
En un comunicado, la dependencia indicó que el caso se presentó en una niña de tres años de edad, residente en el estado de Durango, el 1 de abril pasado y fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el resultado a Influenza A (H5N1).
Detalló que inicialmente la paciente recibió tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, en estado de gravedad.
