Fuerzas Especiales Avendaño: los operadores que defendieron a Ovidio Guzmán en el segundo “Culiacanazo”

El día de ayer se dio a conocer que “Treviño” y cuatro integrantes más de este brazo armado de Los Chapitos cayeron en un motel al norte de Culiacán, Sinaloa

Guardar
Las Fuerzas Especiales Avendaño han
Las Fuerzas Especiales Avendaño han sido operadores y brazo armado de Los Chapitos en distintos puntos de Sinaloa | Foto: Jovani Pérez - Infobae México

Este jueves 3 de abril, cinco presuntos integrantes de las Fuerzas Especiales Avendaño (FEA), grupo armado vinculado a Los Chapitos, fueron detenidos en Culiacán, Sinaloa. Entre ellos se encuentra José Manuel Labrada Cárdenas, alias “Treviño” o “Manuel”, señalado por autoridades federales como operador de alto nivel en esta estructura criminal, así como responsable de actos violentos y agresiones con explosivos en distintos puntos de este estado.

El operativo: coordinación federal y aseguramiento de arsenal

La captura se realizó en en el motel Royal Palace, ubicado sobre la Carretera Federal México 15, al norte de la capital sinaloense. El despliegue fue coordinado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y fuerzas de la Policía Estatal Preventiva (PEP) de Sinaloa.

El operativo en el motel
El operativo en el motel Royal Palace se logró tras una denuncia ciudadana que relataba la aparición de hombres armados en el sitio | Foto: SSP Sinaloa

Durante el operativo, los agentes aseguraron un arsenal compuesto por los siguientes elementos:

  • Un fusil Colt M4
  • Un fusil MP15 de la marca Smith & Wesson
  • Dos pistolas Glock calibre 9 milímetros (mm)
  • Dos cargadores para arma larga
  • Dos cargadores para arma corta
  • 260 cartuchos calibre 5.56 mm
  • 26 cartuchos calibre 9 mm
  • Un vehículo Honda Accord sin reporte de robo

En ese sentido, las identidades de los otros cuatro detenidos fue identificada por las autoridades de justicia:

  • Yoan López Torres, alias “El Pelón”, de 20 años
  • Héctor Miguel Valdez Ramírez, alias “El H”, de 25 años
  • José Iván Hernández Méndez, de 28 años
  • Miguel Ángel Morales Aguilar, de 21 años
Junto a "Treviño", cayeron cuatro
Junto a "Treviño", cayeron cuatro sujetos más con un arsenal pesado y armas de grueso calibre | Foto: SSP Sinaloa

¿Quiénes son las Fuerzas Especiales Avendaño?

Las FEA son una organización armada vinculada directamente con Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa encabezada por Ovidio Guzmán López y sus hermanos. La célula es liderada por Irving Eduardo Avendaño Zazueta, alias “El Pagador” o “Viejo Menor”, y se caracteriza por su capacidad táctica, uso de armamento de alto poder y manejo de tecnología de vigilancia.

Reportes de inteligencia atribuyen a las FEA múltiples enfrentamientos en Sinaloa, al igual que el uso de explosivos improvisados, lanzagranadas, drones y tácticas de combate urbano. Además, su nombre ha sido difundido en redes sociales mediante corridos y simbología que los presentan como un brazo armado de los criminales al mando de “El Ratón”,

Participación directa en el “Culiacanazo” de 2023

Las FEA desempeñaron un papel central en el operativo de defensa tras la captura de Ovidio Guzmán el 5 de enero de 2023 en la sindicatura de Jesús María. Durante ese día, el grupo coordinó ataques armados, bloqueos y sabotajes en distintos puntos de Culiacán para evitar el traslado del hijo de “El Chapo” por parte de las fuerzas armadas.

De la misma forma, y con base en reportes oficiales y testimonios, también ejecutaron bloqueos estratégicos con vehículos incendiados, usaron fusiles de asalto, lanzagranadas y artefactos explosivos contra convoyes militares, y establecieron barricadas en puntos clave de la ciudad.

Los eventos de un segundo "Culiacanazo" culminaron con la detención de Ovidio Guzmán López y su traslado al Penal del Altiplano en el Estado de México | Crédito: X / @perezdiazmx

El operativo dejó un saldo de 10 militares muertos, 19 presuntos integrantes del crimen abatidos y decenas de heridos. A pesar del despliegue violento, “El Ratón” fue trasladado vía aérea a la Ciudad de México y posteriormente recluido en el penal del Altiplano.

Detención de “El Treviño”: impacto en la estructura criminal

José Manuel fue identificado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) como un operador especializado en ataques con explosivos y coordinación táctica. Su captura representa un golpe operativo a la célula que, bajo su mando, habría coordinado emboscadas y contraofensivas durante y después del segundo “Culiacanazo”.

"Treviño" era un integrante de
"Treviño" era un integrante de las FEA que tenía gran experiencia en ataques con explosivos y capacidad táctica para movilizarse por Sinaloa | Fotos: X / @OHarfuch

Las autoridades consideran que su detención podría debilitar temporalmente las capacidades logísticas de las FEA, aunque advierten que el grupo ha demostrado capacidad de regeneración rápida y una fuerte lealtad a la facción de Los Chapitos.