¿Cuándo y cómo ver la Luna Rosa desde México?

La primera luna llena de la primavera, se podrá observar en México el 12 y 13 de abril; aunque no cambia de color, este fenómeno astronómico coincide con el apogeo lunar

Guardar
La primera luna llena de
La primera luna llena de la primavera, se podrá observar en México el 12 y 13 de abril; aunque no cambia de color, este fenómeno astronómico coincide con el apogeo lunar

El esperado evento astronómico tendrá lugar el sábado 12 de abril, pero será visible en su punto más brillante el domingo 13 de abril a las 18:22 horas, tiempo del centro de México. Esta luna llena de abril será especial, ya que ocurrirá cerca del apogeo lunar, el punto más alejado de la órbita de la Luna respecto a la Tierra, lo que la convierte en una microluna.

A diferencia de una superluna, que luce más grande y brillante, una microluna se percibe ligeramente más pequeña y tenue. Sin embargo, la diferencia visual es mínima y no afecta la belleza del espectáculo astronómico.

¿Por qué se llama Luna Rosa?

Pese a lo que el nombre pueda sugerir, la Luna no se verá de color rosa. El término “Luna Rosa” proviene de las tradiciones de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes bautizaron así a la luna llena de abril por coincidir con la floración del phlox silvestre, una planta de tonos rosados que florece a inicios de la primavera en el hemisferio norte.

Además, esta luna también recibe otros nombres dependiendo de la cultura:

  • Luna de la Peonía (en China)
  • Luna de la Flor (Cherokee)
  • Luna de la Semilla (wiccanos)
  • Luna del Cazador (hemisferio sur)

En el calendario litúrgico cristiano, esta luna es conocida como la Luna Pascual, ya que marca el inicio de la Semana Santa, que en 2025 comenzará con el Domingo de Ramos el mismo 13 de abril.

Será una microluna, ligeramente más
Será una microluna, ligeramente más pequeña por encontrarse en su punto más lejano de la Tierra, pero igualmente espectacular para observar desde México.

¿Dónde y cómo verla desde México?

La Luna Rosa podrá apreciarse en todo el territorio mexicano, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. Para disfrutar al máximo del fenómeno, sigue estas recomendaciones:

  • Ubícate en un lugar alto o con vista despejada al horizonte.
  • Evita zonas con contaminación lumínica, como las grandes ciudades.
  • Consulta el pronóstico del clima para asegurarte de que el cielo esté despejado.

Aunque no tomará un color especial, su simbolismo natural, cultural y espiritual hace de este evento una gran oportunidad para reconectar con el cielo.

Calendario lunar de abril 2025 (hora del centro de México)

  • Cuarto Menguante: 5 de abril, 22:15 hrs
  • Luna Llena (Luna Rosa): 13 de abril, 18:22 hrs
  • Cuarto Menguante: 21 de abril, 21:35 hrs
  • Luna Nueva: 27 de abril, 15:31 hrs
Será una microluna, ligeramente más
Será una microluna, ligeramente más pequeña por encontrarse en su punto más lejano de la Tierra, pero igualmente espectacular para observar desde México.

Aunque no veremos una Luna literalmente rosa, el evento ofrece una noche mágica que mezcla tradición, ciencia y espiritualidad. No olvides marcar el 12 y 13 de abril en tu calendario, preparar tu cámara o telescopio si tienes uno, y regalarte un momento de contemplación bajo el cielo primaveral de México.