
De acuerdo con un operativo conjunto llevado a cabo por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), seis estaciones de servicio en el Estado de México fueron clausuradas temporalmente por incumplir con normativas ambientales y de seguridad.
Además, se inmovilizaron 34 instrumentos de medición en dichas gasolineras, ubicadas en los municipios de Metepec, Valle de Bravo, Toluca y Atenco. Según informó la ASEA, las estaciones no contaban con la autorización de impacto ambiental vigente, lo que representa un riesgo tanto para la seguridad operativa como para la comunidad.
El operativo, que forma parte de la Estrategia Nacional para promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, fue encabezado por Armando Ocampo Zambrano, titular de la ASEA, y Andrea González Hernández, subprocuradora de Verificación y Defensa de la Confianza de la Profeco. Durante las inspecciones, se detectaron irregularidades graves, como el robo de combustible en al menos cuatro estaciones, lo que derivará en denuncias formales ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Irregularidades en estaciones de servicio: litros incompletos y fallas en instrumentos
Entre las anomalías detectadas, destaca el caso de la gasolinera Servicio Col, S.A. de C.V., ubicada en la carretera Federal Los Reyes Lechería, en el municipio de Atenco. En esta estación, se inmovilizaron 19 instrumentos de medición, de los cuales 16 no retenían la información en pantalla durante el tiempo estipulado tras un corte de energía eléctrica.
Además, tres despachadores fueron inmovilizados por no entregar litros completos de gasolina. Según los datos proporcionados por la Profeco, en dos de estos instrumentos se registró que, por cada 20 litros, se entregaban únicamente 19,279 litros y 19,078 litros, respectivamente, superando el margen de error permitido de 300 mililitros.
En el municipio de Metepec, la estación Grupo Gas Mochoa, S.A. de C.V. presentó irregularidades similares. Se inmovilizaron seis instrumentos, dos de ellos por entregar un litro y 400 mililitros menos por cada 20 litros despachados, mientras que los otros cuatro no cumplían con la normativa de retención de información en pantalla tras un corte eléctrico.

Por su parte, en Valle de Bravo, la gasolinera Gas la Cañada, S.A. de C.V. fue señalada por entregar cantidades significativamente menores de combustible. Dos de sus instrumentos despachaban únicamente 18,235 litros por cada 20 litros solicitados, mientras que un tercer dispositivo presentaba una fuga evidente de combustible.
En Toluca, la estación Super Servicio Toluca, S.A. de C.V. también fue objeto de sanciones. Se inmovilizaron dos instrumentos, uno por no entregar litros completos y otro debido a discrepancias en los registros electrónicos. Asimismo, en otra gasolinera de Metepec, Servicio Gadad, S.A. de C.V., se inmovilizaron cuatro instrumentos por inconsistencias en sus registros electrónicos.
Clausuras por incumplimiento ambiental
Además de las irregularidades en la venta de combustible, todas las estaciones inspeccionadas fueron clausuradas temporalmente por no contar con la autorización de impacto ambiental vigente, un requisito indispensable para operar. Según detalló la ASEA, esta falta de cumplimiento pone en riesgo la seguridad de las instalaciones y la integridad de las comunidades cercanas.
Incluso en el caso de la gasolinera Villada Combustibles, S.A. de C.V., donde la Profeco no detectó anomalías en los instrumentos de medición, la ASEA procedió a imponer una clausura temporal total debido a la ausencia de la autorización ambiental requerida.

Denuncias ante la Fiscalía General de la República
En tanto. el robo de combustible detectado en varias estaciones será denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR), según informaron las autoridades. Este delito, además de afectar a los consumidores, representa un incumplimiento grave de las normativas establecidas para el sector hidrocarburos.
La Profeco reiteró su compromiso de garantizar los derechos de los consumidores, asegurando que se respeten los precios y que se entreguen litros completos de combustible. Por su parte, la ASEA subrayó la importancia de priorizar la protección al medio ambiente en todas las actividades relacionadas con el sector energético.