
A unos días de cumplirse siete meses desde el estallido de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza sigue sin quedar claro cuál de las dos facciones del Cártel de Sinaloa está ganando la batalla. Los Zambada tienen más territorio, pero los Guzmán tendrían más dinero y mejores ejércitos.
Un mapa compartido por Víctor Manuel Sánchez Valdes, investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) revela los territorios dominados por cada una de las facciones, en el que se ve claramente que La Mayiza tiene mayor presencia en el país.
Y es que con ayuda de aliados como los Cabrera Sarabia, Ismael Zambada Sicairos (Mayito Flaco) controla la región que se expande desde Durango hasta Zacatecas -donde se encuentra el violento Grupo Flechas- y se extiende hasta algunas regiones de Nayarit, San Luis Potosí, Guanajuato y Sinaloa (Mazatlán).
La familia Salazar ayuda a la Mayiza a dominar la mayoría del estado de Sonora y una parte de Chihuahua, donde otras facciones como Gente Nueva Jaguar, Cazadores, Los Paredes, Los Gigios y Mexicles también estarían apoyando al Mayito Flaco, según el documento del especialista en temas de seguridad pública.
Lejos del centro de operaciones del Cártel de Sinaloa, La Mayiza tiene algunas células regadas por zonas de Jalisco (Gente Nueva Plaza), Colima (Antrax), Ciudad de México (El Flaco) y Chiapas (Güero Pulseras).
Uno de los puntos más fuertes de La Mayiza es su dominio de Baja California, principalmente de la ciudades de Mexicali y Tijuana con el poderío militar de Los Rusos y Los Venados

Los aliados de Los Chapitos
A diferencia de La Mayiza, Los Chapitos concentran su poder en cinco regiones de menor tamaño pero repartidas en sitios estratégicos para el tráfico de drogas.
Para empezar, los menores controlan Culiacán, el corazón del Cártel de Sinaloa, donde se asientan los brazos armados de Los Güeritos, Los Ninis, Los Chimales y El Limón, entre otros; también tienen control absoluto de Baja California Sur con ayuda de La Empresa.
Con ayuda de Los Deltas, Memos y Mata Salas, Los Chapitos mantienen una fuerte resistencia en la zona centro y norte de Sonora, principalmente en los municipios de Sonoyta, San Luis Río Colorado y Hermosillo.
La Gente Nueva del Tigre y Los Salgueiro son los principales aliados que Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar tienen en el estado de Chihuahua, indispensable en las rutas para el tráfico de drogas al mercado de Texas.
La quinta región controlada por aliados de Los Chapitos se encuentra en el Sureste, donde los grupos del “15″ y “El Chore” permitían a Los Menores dominar la ruta alguna vez explotada por Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”.

¿Quién va ganando la guerra?
Antes del estallido de la guerra, algunos periodistas y expertos en seguridad pública como anabel Hernández y Jesús Lemus señalaban que La Mayiza no le declaraba la guerra a Los Chapitos porque no tenían los “ejércitos de locos con los que contaban los Guzmán”.
También se mencionaba que el Cártel de Sinaloa ya no tenía fondos y por eso estaba recurriendo a extorsiones y secuestros para pagar las nóminas de sus ejércitos. La mayoría de éstos, respondientes a la facción de La Mayiza.
Otro factor a considerar es que el gobierno de Estados Unidos señala a Los Chapitos como los principales responsables de la crisis de fentanilo, el poderoso opioide que deja ganancias millonarias con poca inversión, según investigaciones sobre la fabricación de narcóticos.
Finalmente están las bajas que ha dejado la guerra. Decenas de cuerpos con sombreros (símbolos de La Mayiza) y pizzas (símbolo de Los Chapitos) dejados en carreteras de Sinaloa, principalmente en las periferias de Culiacán y Mazatlán, las dos urbes en poder de cada una de las facciones.
