
Togo, un pastor alemán de cuatro años con pelaje negro, se ha convertido en el primer perro rescatista del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México en varias décadas. Su incorporación marca el inicio de una nueva etapa para la institución, que presentó oficialmente su primera célula de búsqueda y rescate “homo-canina” durante la conmemoración de su 169 aniversario.
Los bomberos capitalinos informaron que este binomio canino está compuesto por Togo y su manejador, el bombero Donovan Millán, y está diseñado para localizar personas atrapadas en estructuras colapsadas, una tarea crucial en una ciudad propensa a desastres naturales.
El director general del Heroico Cuerpo de Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova, destacó la importancia de esta nueva unidad durante el evento. “La demanda que tendrá esta célula de búsqueda y rescate será fundamental”, afirmó Pérez Cova.
El entrenamiento de Togo
El proceso de preparación de Togo fue exhaustivo y se extendió por más de ocho meses. Según detalló Donovan Millán, el entrenamiento comenzó con la formación de un vínculo sólido entre ambos. “Antes de cualquier capacitación, necesitábamos establecer una relación de confianza, amistad y seguridad. Por eso, Togo vivió conmigo antes de iniciar su adiestramiento”, explicó Millán.
Posteriormente, el pastor alemán fue entrenado para detectar el olor humano, específicamente las moléculas que las personas desprenden, incluso cuando están atrapadas bajo escombros. Este método, que llevó alrededor de seis meses perfeccionarlo en Togo, permite que el perro localice a víctimas en situaciones de colapso estructural, como las que suelen ocurrir tras sismos o explosiones.
Aunque los incendios y las fugas de gas natural son las emergencias más comunes que atienden los bomberos, Millán subrayó que este pastor alemán color negro de cuatro años de edad también será de gran ayuda en otros escenarios.
La primera aparición pública de Togo tuvo lugar en la Estación de Bomberos de Iztacalco, donde participó en un simulacro de derrumbe. Durante la demostración, el pastor alemán localizó a una persona entre los escombros, mostrando su agilidad y precisión en una tarea que podría marcar la diferencia en situaciones reales.
El director Pérez Cova destacó que la incorporación de Togo no solo representa un avance tecnológico, sino también un regreso a prácticas fundamentales que habían sido abandonadas. “Durante décadas, no contábamos con este elemento clave en la búsqueda de personas. Las decisiones administrativas desafortunadas dejaron fuera a los perros rescatistas. Hoy estamos rectificando ese error”, afirmó.
Un ayudante en emergencias locales e internacionales
Aunque Togo está destinado principalmente a atender emergencias en la Ciudad de México, su entrenamiento lo capacita para actuar en cualquier tipo de colapso estructural, tanto a nivel nacional como internacional. Según explicó Pérez Cova, en caso de ser necesario, su despliegue podría coordinarse con instituciones como la Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o equipos de protección civil de otros países.
La efectividad de los binomios caninos en desastres se reconoce en escenarios internacionales. Recientemente, los perros K9 participan en las labores de rescate en Tailandia tras los derrumbes ocasionados por el sismo de 7.7 que sucedió el pasado 28 de marzo. Por ello, la creación de esta célula homo-canina busca fortalecer la capacidad de respuesta del Heroico Cuerpo de Bomberos ante emergencias de gran magnitud.
El compromiso de la institución es claro: Togo es solo el comienzo de un programa que busca integrar más perros rescatistas en el futuro. Según Donovan Millán, ya se están preparando para entrenar a nuevos binomios caninos. “La meta es que cada estación de bomberos tenga al menos un binomio especializado”, aseguró.
Por su parte, Pérez Cova enfatizó que contar con estos equipos es imprescindible para garantizar una respuesta rápida y efectiva en emergencias. “Hemos visto el extraordinario trabajo de los binomios caninos de la Marina y el Ejército en desastres naturales, pero los primeros en llegar a las emergencias en la ciudad siempre son los bomberos. Es imprescindible que contemos con nuestras propias unidades de búsqueda”, afirmó.