
Un total de 32 personas, entre ellas seis menores de edad, fueron rescatadas este miércoles 2 de abril por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco de un centro de rehabilitación que operaba de manera irregular en el municipio de Zapotlanejo. Entre los localizados se encontraba al menos un hombre con ficha de búsqueda por desaparición que estaba activa desde abril de 2023.
De acuerdo con un comunicado de la institución, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas recibió una denuncia por la posible desaparición de dos mujeres. Los familiares proporcionaron datos que apuntaban a su estancia en el centro de rehabilitación mencionado, lo que motivó el inicio de las diligencias.
Agentes del Ministerio Público acudieron al sitio y localizaron en su interior a 10 mujeres, 6 menores de edad y 16 hombres. Una de las personas rescatadas contaba con una carpeta de investigación abierta por desaparición desde abril de 2023, mientras que otra tenía una orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud.
La Fiscalía también confirmó la detención de dos personas en el lugar, quienes fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público del Protocolo Alba, por su posible responsabilidad en el delito de desaparición cometida por particulares.

El inmueble, identificado como “Las Palomas”, no contaba con permisos de operación y funcionaba en condiciones precarias. Según la Fiscalía, se trataba de un espacio físico muy reducido, sin divisiones adecuadas, donde hombres, mujeres y menores de edad dormían juntos, lo que incumplía con las condiciones mínimas de habitabilidad.
En una imagen difundida tras el operativo, se observa a decenas de personas sentadas contra los muros de un patio estrecho y deteriorado, con ropa colgada entre paredes descascaradas y sin ventilación adecuada, lo que evidencia el hacinamiento en el que vivían los internos.
Todas las personas encontradas fueron trasladadas al Centro Comunitario de Zapotlanejo, con apoyo de la Comisaría municipal, para ser valoradas y canalizadas a los servicios correspondientes. Las autoridades iniciaron el proceso para facilitar su reencuentro con sus familiares.
Tercer operativo en cinco días por centros irregulares
Este caso se suma a otros dos operativos realizados en los últimos cinco días en el estado de Jalisco, específicamente en los municipios de Guadalajara y Puerto Vallarta, también en centros de rehabilitación que operaban sin regulación ni supervisión.

Según estimaciones de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal), existen aproximadamente 360 anexos en el estado, de los cuales solo 177 estaban registrados ante el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECAJ) hasta febrero del año pasado.
En uno de los casos anteriores, ocurrido el 30 de diciembre, la Fiscalía rescató a 16 mujeres, entre ellas dos menores de edad, de un anexo clandestino en la colonia Lomas del Paraíso, en Guadalajara. El operativo se inició luego de que una madre fuera golpeada al intentar recuperar a su hija, lo que derivó en una denuncia formal.
Durante esa intervención, los agentes escucharon gritos de auxilio desde el interior del inmueble. Al ingresar, encontraron a mujeres que aseguraron haber sido víctimas de castigos y abusos físicos. Algunas de ellas también afirmaron que eran obligadas a pedir dinero en la vía pública y a fabricar artículos que eran vendidos, además de que la comida proporcionada por sus familiares era vendida dentro del anexo como medida de castigo.
Los inmuebles intervenidos han quedado bajo resguardo de la Fiscalía, en tanto se desarrollan las investigaciones complementarias para determinar la posible comisión de otros delitos como trata de personas, explotación laboral o privación ilegal de la libertad.